13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. Búsqueda de Discos en Estrellas con Exoplanetas 69<br />

Algunos de los objetos considerados presentan fotometría en el IR lejano de diferentes<br />

catálogos, es decir, son disponibles datos de ISO, IRAS PSC 5 y/o IRAS FSC<br />

6 . En estos casos, calculamos los valores F 25,obs /F 25,∗ derivados de los diferentes relevamientos,<br />

los cuales mostramos en la Tabla 2.3. En general, los valores obtenidos de<br />

F 25,obs /F 25,∗ a partir de datos ISO son menores que las mismas razones derivadas a<br />

partir de flujos IRAS. Los casos más extremos corresponden a τ Boo y 47 UMa (0.98,<br />

1.66 para τ Boo y 0.96, 1.39 for 47 UMa, bandas de ISO y IRAS, respectivamente).<br />

Notamos que estos objetos en particular, son estrellas variables o sospechadas de serlo.<br />

La Figura 2.5 muestra las distribuciones de los cocientes de los flujos observados<br />

y fotosféricos en 12 y 25 µm (paneles superior e inferior). La línea continua indica<br />

la sub-muestra de estrellas EH con clase de luminosidad V, y la línea punteada las<br />

estrellas de clase de luminosidad III/IV. La mediana de la distribución de 12 µm es<br />

1.67 para ambos grupos. Para los datos en 25 µm obtenemos valores de mediana de<br />

2.11 y 2.06, para los objetos de secuencia principal y evolucionados, respectivamente.<br />

El grupo de estrellas EH tiene excesos de emisión en ambos flujos de 12 y 25<br />

µm. La distribución de excesos en 12 µm de ambas sub-muestras es más angosta que<br />

en el histograma de excesos en 25 µm, indicando caracteríticas cuasi-uniformes de<br />

los discos en 12 µm y una mayor diversidad de propiedades en 25 µm (ver también<br />

Figura 2.1). El resultado del “test” estadístico de Kolmogorov-Smirnov 7 (“Test” KS,<br />

Press et al. 1992), indica una probabilidad alta de que las distribuciones de objetos<br />

de secuencia principal y de objetos evolucionados sean idénticas. Derivamos probabilidades<br />

de ∼ 49 % comparando estrellas de secuencia principal y evolucionadas en<br />

12 µm, y de ∼ 86 % al compararlos en 25 µm.<br />

En la Figura 2.6 mostramos los cocientes de los flujos observados y fotosféricos<br />

en 12 y 25 µm, vs. las diferencias entre las posiciones IRAS y ópticas, en segundos<br />

de arco. No encontramos una tendencia clara en estos gráficos, lo cual sugiere que<br />

los excesos detectados en 12 y 25 µm son circunestelares. Una correlación positiva<br />

podría poner en duda la verdadera naturaleza circunestelar de los excesos detectados,<br />

e indicaría un origen interestelar (Sylvester & Mannings 2000). Para entender esto,<br />

5 IRAS Point Source Catalog, Beichman et al. (1986).<br />

6 IRAS Faint Source Catalog, Moshir et al. (1989).<br />

7 Éste es un algoritmo que permite calcular la probabilidad de que dos muestras diferentes, representen<br />

a la misma población de objetos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!