13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 117<br />

inferior de 1σ. Además, 82 % de estas estrellas tienen errores relativos estimados por<br />

debajo del 50 %, y 47 % de estos incluso por debajo del 25 %. Seguimos a Nördstrom<br />

et al. (2004) para citar los errores en las edades de isócronas de la muestra de estrellas<br />

EH. 77 % (61 de 79) de las estrellas EH se encuentra dentro de los límites superior en<br />

inferior de 1σ. 44 % de estos objetos (27 de 61) tienen errores relativos estimados por<br />

debajo del 50 %, y 10 % de ellos (6 de 61) incluso por debajo del 25 %. En promedio,<br />

asumimos un error “típico” de ∼ 50 % en la determinación de las edades de isócronas.<br />

Notamos que Nördstrom et al. (2004) llevó a cabo una estimación cuidadosa y<br />

detallada del error para la técnica de las isócronas. Estos autores utilizaron una distribución<br />

de probabilidad 2-dimensional, análogo al método Bayesiano pero utilizando<br />

ahora la llamada “función G”. Aplicando este método, estos autores derivaron, en<br />

general, incertezas más grandes que las clásicas (ver, por ejemplo Gustafsson 1999,<br />

Edvardsson et al. 1993). Sin embargo, el análisis de error de Nördstrom et al. (2004)<br />

parece ser más real que aquéllos realizados antes. Además, estos autores también<br />

compararon su derivación de edades con aquellas calculadas mediante el método<br />

Bayesiano de Pont & Eyer (2004), sin encontrar diferencias significativas debido a<br />

los procedimientos mismos.<br />

3.4.2. Abundancia del Litio<br />

El contenido de Litio en la atmósfera estelar es destruído a medida que los<br />

movimientos convectivos mezclan gradualmente la envolvente estelar con las regiones<br />

internas más calientes (T ∼ 2.5 10 6 K). De este modo, se puede esperar una relación<br />

entre la abundancia de Litio y la edad. Sin embargo, esta relación está pobremente<br />

definida. Por ejemplo, mientras que Boesgaard (1991) derivó una relación Litio-edad<br />

para estrellas con 5950 K < T eff < 6350 K pertenecientes a ocho cúmulos abiertos,<br />

Pasquini et al. (1994) y Pasquini et al. (1997) encontraron un factor 10 para la abundancia<br />

del Litio para estrellas con una dada T eff en M 67, un cúmulo abierto con edad<br />

y metalicidad casi solar.<br />

La abundancia del Litio de estrellas EH y de estrellas de campo ha sido comparada<br />

en la literatura. González & Laws (2000) sugieren que las estrellas EH tienen<br />

menos Litio que las estrellas de campo, mientras que Ryan (2000) propuso que ambos<br />

grupos tienen una abundancia de Litio similar. Recientemente, Israelian et al. (2004)<br />

encuentran un probable exceso de agotamiento del Litio en las estrellas EH con T eff

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!