13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5. Características de Discos en Estrellas de Tipo Vega con y sin<br />

Exoplaneta/s 250<br />

jos. Con estos valores, construimos las distribuciones espectrales energía observadas<br />

de estos objetos. Las SEDs fueron modeladas mediante el programa DDS (Wolf &<br />

Hillenbrand 2003, 2005), el cual nos permitió determinar los parámetros de los discos<br />

de polvo, tal que reproducen a las SEDs observadas.<br />

Las distribuciones de masa mínima, radio interno y radio externo mínimo de los<br />

discos en las estrellas de tipo Vega, son relativamente robustas bajo la presencia de<br />

un exoplaneta, como podemos ver en la Figura 5.18. Esto significa que existe una<br />

independencia, o anticorrelación, entre los parámetros que describen a los discos de<br />

polvo y la presencia de planetas. Esta independencia entre los parámetros podría<br />

sugerir que estos últimos no son requeridos para producir el polvo observado en las<br />

estrellas de tipo Vega. Las metalicidades ∼ solares obtenidas en el Capítulo 4 para<br />

las estrellas de tipo Vega, también están de acuerdo con el resultado anterior. Los<br />

exoplanetas ocurren preferentemente (aunque no exclusivamente) en estrellas ricas en<br />

metales, mientras que las estrellas de tipo Vega no parecen requerir altos valores de<br />

metalicidad.<br />

Todas las estrellas de tipo Vega con un exoplaneta presentan a < R int . Esto ha<br />

sido interpretado en la literatura (Beichman et al. 2006, Bryden et al. 2006), como un<br />

probable barrido de la zona interna del disco por un exoplaneta. Sin embargo, esta<br />

hipótesis resulta difícil de comprobar, ya que sólo el 2 % de las estrellas de tipo Vega<br />

presentan polvo en la región r < 10 AU (Wyatt et al. 2006). Por otro lado, pareciera<br />

que son más frecuentes los sistemas múltiples en las estrellas de tipo Vega (33 %),<br />

que entre estrellas sin excesos IR (11 %), aunque este resultado se basa en muestras<br />

muy pequeñas hasta el momento. Finalmente, vimos que los discos circunestelares de<br />

polvo ocurren en estrellas de muy diferentes características físicas, y que los discos<br />

mismos son relativamente independientes de los parámetros de la fuente estelar. Esto<br />

indicaría que el fenómeno Vega podría ser relativamente común entre distintas clases<br />

de estrellas de la vecindad solar.<br />

5.6.1. Analogía con el Cinturón de Kuiper<br />

En el caso de nuestro Sistema Solar, en 1943 Kenneth Edgeworth realizó la sugerencia<br />

de que podría existir material primordial, más allá de la órbita de Neptuno,<br />

el cual estaría demasiado alejado como para condensarse en planetas. Sin embargo,<br />

esta región sí podría estar habitada por un conjunto de objetos menores, alguno de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!