13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. Búsqueda de Discos en Estrellas con Exoplanetas 86<br />

La polarización media de las estrellas EH es casi idéntica que la de los objetos<br />

de tipo Vega (ver Tabla 2.5). Sin embargo, el “test” KS indica que los histogramas<br />

correspondientes son significativamente diferentes con un 98 % de nivel de confidencia.<br />

Aunque la mayoría de los objetos de tipo Vega tienen muy bajos niveles de<br />

polarización, una fracción significativa de la muestra compilada (∼ 30 %, 13 de 44),<br />

muestra grados de polarización en exceso de ∼ 0.1 % de la contribución interestelar,<br />

sugiriendo la presencia de polvo circunestelar. De hecho, la diferencia estadística<br />

entre las dos distribuciones es principalmente debida a la “cola” en la distribución<br />

de polarización de objetos de tipo Vega. El polvo circunestelar alrededor de las tipo<br />

Vega puede dispersar y en consecuencia polarizar la luz de la estrella central.<br />

Para objetos con p < 0.1 % es dificultoso separar las componentes interestelar y<br />

circunestelar. Sin embargo, Tamburini et al. (2002) analizaron las propiedades de la<br />

polarimetría óptica del mismo grupo de estrellas EH en relación al grupo de estrellas<br />

cercanas sin compañeros planetarios detectados, y encuentran que las distribuciones<br />

son diferentes. La distribución de polarización de las estrellas EH tiene un pico en<br />

valores muy chicos (p cercana a ∼ 0.0 %). Estos autores también notan que el grado<br />

de polarización de las estrellas EH no está estrictamente correlacionado con la<br />

presencia de un planeta o planetas. Sin embargo, la polarización correlaciona con<br />

la excentricidad orbital del sistema. Las estrellas EH con planetas de órbitas altamente<br />

excéntricas tienden a tener polarizaciones bajas. Sistemas de excentricidades<br />

pequeñas, por otro lado, tienen polarizaciones elevadas.<br />

Los grupos de las estrellas T Tauri y Herbig AeBe tienen medianas de polarización<br />

(1.0 % y 1.5 %, respectivamente) significantemente mayores que aquellas correspondientes<br />

a los objetos de tipo Vega (0.05 %) y de las estrellas EH (0.02 %). Esta diferencia<br />

puede indicar que el polvo relativamente caliente (produciendo la polarización a longitudes<br />

de onda ópticas) comienza a agotarse con el tiempo. Los objetos T Tauri y<br />

Herbig AeBe 8 tienen edades de ∼ 1-10 10 6 yr, mientras que las estrellas de tipo Vega<br />

y las estrellas EH son más viejas, con edades de ∼ 1-10 10 8 yr.<br />

En la Figura 2.10 mostramos el porcentaje de polarización vs. la luminosidad fraccional<br />

derivada, L IR /L ∗ , para la muestra de estrellas EH. No hay una tendencia clara<br />

en esta figura. Los dos grupos (de secuencia principal y evolucionados) se encuentran<br />

8 Las estrellas con exoplanetas presentan tipos espectrales ∼ solares, comparables a las clásicas<br />

estrellas T Tauri. Por otro lado, las estrellas candidatas a tipo Vega de IRAS, tienen tipos espectrales<br />

tempranos, similares a las estrellas Herbig AeBe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!