13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 33<br />

Figura 1.14: Variación del 15 % de la línea Lyman α antes y despuíes del tríansito,<br />

observada con el HST. Imagen tomada de la página http://www2.iap.fr/exoplanetes/.<br />

gigante: Iota Draconis (Frink et al. 2002). Luego, se encontró el primer exoplaneta en<br />

un cúmulo globular (M4), por lo cual constituye el exoplaneta más viejo encontrado<br />

hasta el momento (Sigurdsson et al. 2003), con una masa de ∼ 2 M Jup . Este pequeño<br />

objeto se encuentra asociado a un sistema binario compuesto por un púlsar y por una<br />

enana blanca. También, ya mencionamos la primer detección de un exoplaneta mediante<br />

imagen directa en el IR, como mostramos en la Figura 1.12 (Chauvin et al. 2004).<br />

Fischer et al. (2007) realizaron el descubrimiento de lo que sería el 5 to planeta orbitando<br />

a la estrella 55 Cnc, mediante la técnica Doppler. Las variaciones periódicas<br />

en la curva de velocidad radial de una estrella, se analizan para obtener los datos de<br />

un primer exoplaneta. Luego, se restan a esta curva los efectos producidos por este<br />

primer compañero. Si los residuos también muestran signos de una variación periódica,<br />

esto puede ser indicativo de un segundo compañero, y así sucesivamente. Este<br />

análisis se debe realizar con mucha precaución, debido a que los residuos pueden ser<br />

muy pequeños, de pocos m/s. De este modo, 55 Cnc es al momento la estrella con<br />

mayor cantidad de exoplanetas conocidos, y representa prácticamente un análogo de<br />

nuestro propio Sistema Solar. En la Figura 1.16 mostramos una ilustración donde se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!