13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4. Determinación de la Metalicidad en estrellas de Tipo Vega 190<br />

que hay un acuerdo aceptable entre los distintos valores de metalicidad.<br />

A partir de los valores mencionados de dispersión, obtenidos mediante 30 espectros<br />

de metalicidad conocida, y de fijar internamente 3/4 variables, estimamos finalmente<br />

una incerteza total de 0.06 dex para la determinación de metalicidad con el método<br />

de Downhill.<br />

Los valores obtenidos por el método de Downhill también pueden compararse con<br />

respecto a valores de la literatura, lo cual permite estudiar la consistencia externa de<br />

los datos (ver Figura 4.11). En particular, comparamos con respecto a los valores de<br />

Nördstrom et al. (2004) y de Fischer & Valenti (2005). El primer trabajo constituye<br />

un relevamiento de casi 14000 estrellas FG de la vecindad solar. Por otro lado, en el<br />

trabajo de Fischer & Valenti se estudian 1040 estrellas FGK de la vecindad solar, las<br />

cuales se utilizaran en los programas de búsqueda de estrellas con exoplanetas. De ellas,<br />

850 tienen mediciones de velocidad radial. Aunque estos trabajos no constituyen<br />

las mejores determinaciones individuales de metalicidad de este tipo de estrellas, proporcionan<br />

un punto de referencia para comparar con nuestros valores de metalicidad.<br />

En el panel superior de la Figura 4.11 comparamos los valores de metalicidad de<br />

literatura entre sí, Nördstrom et al. vs. Fischer & Valenti. Vemos que parece haber<br />

una tendencia sistemática, los valores de Fischer & Valenti tienden a ser mayores que<br />

los de Nördstrom et al. Esto refleja las incertezas en las determinaciones de metalicidad<br />

de estos dos trabajos. En los paneles inferiores, comparamos la metalicidad de<br />

Downhill, con respecto a metalicidades derivadas por Nördstrom et al. y Fischer &<br />

Valenti. El acuerdo de las metalicidades es “algo” mejor con respecto a las derivadas<br />

por Nördstrom et al. que respecto a las de Fischer & Valenti. Sin embargo, la comparación<br />

con Fischer & Valenti tiene muy pocos puntos. De todos modos, y por las<br />

razones ya mencionadas, consideramos que las metalicidades derivadas por el método<br />

de Downhill son más confiables. Se compara con estos valores de la literatura por<br />

completitud, estos valores no son los de referencia ya que no son los mejores o más<br />

confiables. Por un lado, en el trabajo de Nördstrom et al. se pone mucho énfasis al<br />

cálculo de la edad, mientras que la metalicidad es más bien un paramentro secundario<br />

(que se obtiene en forma fotométrica). Por otro lado, en el trabajo de Fischer &<br />

Valenti los valores se obtienen a partir de la comparación de espectros observados con<br />

sintéticos, pero utilizando un rango espectral muy corto (entre 6000 y 6200 Å). Los<br />

mismos autores reconocen la existencia de pequeños errores sistemáticos, como los<br />

que pueden verse al comparar Nördstrom et al. con Fischer & Valenti. Luego, consid-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!