13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 112<br />

Figura 3.4: CE (medida por Log R ′ HK ) versus el semieje mayor a, para la muestra de<br />

estrellas EH. Objetos de tipo “Hot Jupiter” (es decir, aquellos con a < 0.1 AU) y el<br />

resto de la muestra, son representados por círculos llenos y vacíos, respectivamente.<br />

que el resto de la muestra está con símbolos vacíos. En general, no se encuentra una<br />

tendencia clara entre la CE y el parámetro orbital del planeta. Sin embargo, las edades<br />

cromosféricas pueden estar afectadas, particularmente en el caso de HD 179949, HD<br />

192263, y ν And. En todo caso, esperamos que el aumento de CE debido a la presencia<br />

de un planeta gigante cercano, sea del mismo orden que la incerteza en las edades<br />

cromosféricas, en vista de este efecto para HD 179949, como se discutió anteriormente.<br />

Wright et al. (2004) derivaron la CE para una muestra de ∼ 1200 estrellas F, G, K,<br />

y M, de secuencia principal, usando espectros del archivo de California & Carnegie<br />

Planet Search Project. Para compensar o de algún modo suavizar el efecto de la<br />

variabilidad estelar en un muestreo desigual de datos, usaron las medianas de S en<br />

tramos (“bins”) de 30 días, y luego adoptaron la mediana de las medianas (llamado<br />

“grand-S”). La cantidad de “bins” típicamente varía entre unos pocos y unas decenas,<br />

durante un período de tiempo de más de ∼ 6 años. Estos autores derivaron edades<br />

aplicando la calibración D93. Como la muestra de Wright et al. (2004) incluye 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!