13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4. Determinación de la Metalicidad en estrellas de Tipo Vega 181<br />

3500 K < T eff < 40000 K, en intervalos de 250 K,<br />

0.0 dex < Log g < 5.0 dex, en intervalos de 0.5 dex,<br />

−2.5 dex < [Fe/H] < 0.5 dex, en intervalos de 0.5 dex,<br />

y finalmente para valores de ξ de 0, 1, 2, y 4 km/s.<br />

Además de estas 4 variables, cada espectro fue calculado para 15 velocidades de<br />

rotación diferentes, entre 0 y 500 km/s. Luego, al combinar todos los valores posibles<br />

de estos parámetros, resultan 625.000 espectros diferentes. Munari et al. calcularon<br />

inicialmente la grilla para distintos valores de poder resolvente: 20000, 11500 (GAIA 2<br />

), 8500 (RAVE 3 ) y 2000 (SLOAN 4 ). Luego, nos pusimos en contacto con los autores<br />

de este trabajo, quienes tuvieron la enorme amabilidad de recalcular la grilla completa<br />

de espectros, pero adaptada al poder resolvente de la REOSC-DC de CASLEO.<br />

4.6.3. Implementación del método de Downhill<br />

Existen ciertas consideraciones a tener en cuenta para poder comparar un espectro<br />

observado con otro sintético. Por un lado, el efecto de la velocidad radial de una<br />

estrella observada, se manifiesta como un desplazamiento en las longitudes de onda<br />

del espectro de la misma. Por este motivo, uno de los primeros pasos consiste en<br />

realizar una estimación de la velocidad radial del objeto. Por otro lado, la rotación<br />

de la estrella produce un ensanchamiento de las líneas espectrales. En nuestro caso,<br />

adoptamos la velocidad de rotación de la literatura (Cutispoto et al. 2002, 2003, Glebocki<br />

et al. 2000, Yudin 2001, Pizzolato et al. 2003, Reiners et al. 2006, Strom et al.<br />

2005, Mora et al. 2001, Royer et al. 2002), y luego el espectro sintético se convoluciona<br />

con una gaussiana cuyo ancho es la velocidad de rotación de la estrella. Finalmente,<br />

también debe aplicarse al espectro sintético un ensanchamiento instrumental. Este<br />

corresponde al espectrógrafo REOSC de CASLEO en el modo de dispersión cruzada,<br />

para un poder resolvente de ∼ 12500, aproximadamente.<br />

Tanto los espectros observados como los sintéticos, están formados por un conjunto<br />

discreto de pares (lambda, flujo). La distancia en longitud de onda entre dos<br />

2 Satélite astrométrico considerado el sucesor de Hipparcos, a ser lanzado en el 2011.<br />

3 RAVE (RAdial Velocity Experiment) es un relevamiento de velocidades radiales utilizando un<br />

telescopio de 1.2 m.<br />

4 SLOAN Digital Sky Survey o SDSS es un relevamiento del cielo con telescopios ópticos de 2.5<br />

m, en honor a la fundación Alfred Sloan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!