13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Hasta hace 15 años, la existencia de planetas alrededor de otras estrellas era solamente<br />

motivo de especulación. Sin embargo, ésta es una hipótesis que ya se venía<br />

considerando desde hace tiempo. En el siglo XVIII, Isaac Newton escribía en su<br />

famoso Principia 1 (1687), “...y si las estrellas fijas fuesen centros de otros sistemas<br />

[solares], los planetas se mantendrían sujetos al dominio de aquéllas...”. Durante el<br />

siglo XIX, se anunció la detección de planetas alrededor de otras estrellas, aunque<br />

estos reportes resultaron fallidos. Uno de los anuncios más tempranos involucra a la<br />

estrella de Barnard (van de Kamp & Dennison 1950). Solamente dos años más tarde,<br />

Otro Struve (1952) escribía: “No sería ilógico que un planeta pudiera existir a una<br />

distancia de 1/50 AU de una estrella, y con una masa de 10 veces la masa de Júpiter,<br />

sería detectable por una oscilación en velocidad radial de 2 km/s”...“También habrían<br />

eclipses, que producirían una variación de 0.02 mag de la estrella, lo cual sería detectable<br />

por una fotometría de precisión”. Ambos métodos de detección, propuestos<br />

tan tempranamente por Otto Struve, son utilizados hoy en día.<br />

El problema del origen y evolución de los sistemas planetarios también ha sido<br />

motivo de estudio. La hipótesis más importante, consiste en suponer que los planetas<br />

se formaron a partir de un disco. Hace más de 300 años, Laplace (1799) realizó la<br />

ingeniosa observación de que todos los planetas del Sistema Solar, tenían el mismo<br />

sentido de traslación, y se ubicaban aproximadamente sobre un plano común. Esto<br />

ajustaba perfectamente con la idea de que los planetas se formaran a partir de un disco,<br />

el cual surgiría a partir de la contracción gravitatoria de la “nebulosa solar” inicial.<br />

Actualmente, está bien establecido que la mayoría de las estrellas de pre-secuencia<br />

principal se encuentran rodeadas por discos circunestelares, los cuales son análogos<br />

en sus propiedades a la nebulosa solar antes del comienzo de la formación de planetas<br />

(ver, por ejemplo, Beckwith 1996, 1999, Mundy et al. 2000, Wilner & Lay 2000).<br />

1 El texto fue escrito en su “General Scholium”, y agregado posteriormente al Principia en 1713.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!