13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice General 7<br />

2.7. Polarimetría de las estrellas con Exoplanetas . . . . . . . . . . . . . . 83<br />

2.8. Resumen y discusión del presente Capítulo . . . . . . . . . . . . . . . 87<br />

2.9. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89<br />

3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 94<br />

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94<br />

3.1.1. Precisión en la determinación de edades . . . . . . . . . . . . 95<br />

3.2. Observaciones y reducción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

3.3. Derivación de la edad a partir de la actividad cromosférica . . . . . . 98<br />

3.4. Derivación de edades para las estrellas con Exoplanetas aplicando otros<br />

métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113<br />

3.4.1. Isócronas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113<br />

3.4.2. Abundancia del Litio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

3.4.3. Metalicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119<br />

3.4.4. Cinemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121<br />

3.4.5. Comparación de edades de las estrellas con Exoplanetas derivadas<br />

por diferentes métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126<br />

3.4.6. Limitaciones de los diferentes estimadores de edad . . . . . . . 134<br />

3.5. Comparación con las edades de estrellas de la vecindad solar . . . . . 135<br />

3.6. Correlación de las propiedades estelares con la edad . . . . . . . . . . 143<br />

3.7. Resumen y discusión del presente Capítulo . . . . . . . . . . . . . . . 143<br />

3.8. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146<br />

4. Determinación de la Metalicidad de Estrellas de Tipo Vega 157<br />

4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157<br />

4.1.1. Objetivos del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160<br />

4.2. La muestra de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162<br />

4.3. Observaciones y reducción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163<br />

4.4. Determinación de la metalicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164<br />

4.5. Determinación de metalicidades con el programa WIDTH . . . . . . . 165<br />

4.5.1. Parámetros atmosféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165<br />

4.5.2. Cálculo de abundancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167<br />

4.5.3. Análisis de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174<br />

4.6. Determinación de metalicidades mediante el método de Downhill . . . 177<br />

4.6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177<br />

4.6.2. La grilla de espectros sintéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 180<br />

4.6.3. Implementación del método de Downhill . . . . . . . . . . . . 181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!