13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 111<br />

2004), incluyendo tres binarias cercanas, γ Cep (Hatzes et al. 2003), HD 41004 A y<br />

B (Santos et al. 2002, Zucker et al. 2004), y GJ 86 (Queloz et al. 2000). Asumiendo<br />

que las componentes binarias evolucionaron juntas, Donahue (1998) encuentra que la<br />

discrepancia en la edad entre ambas estrellas tiene el mismo orden que la incerteza en<br />

la derivación de la edad cromosférica misma. Este autor encuentra que para estrellas<br />

más viejas que 2 Gyr, la incerteza en la edad está típicamente por debajo de 1 Gyr.<br />

Esta diferencia probablemente se debe a fases no sincronizadas en los ciclos de actividad<br />

en los cuales cada estrella individual ha sido monitoreada. Las interacciones<br />

tidales pueden, en principio, afectar la actividad estelar en sistemas cercanos. Sin<br />

embargo, la muestra analizada incluye un número relativamente pequeño de este tipo<br />

de binarias y así este efecto no puede alterar significativamente nuestros resultados<br />

estadísticos.<br />

Un incremento en la CE debido a la presencia de un compañero planetario (gigante)<br />

cercano ha sido investigado por varios autores (ver, por ejemplo, Cuntz et<br />

al. 2000, Saar & Cuntz 2001, Shkolnik et al. 2003). Además, Rubenstein & Schaefer<br />

(2000) sugieren que planetas gigantes cercanos pueden estimular la presencia de<br />

“superflares” sobre la CE de las estrellas EH. Santos et al. (2003a) propusieron que<br />

la variabilidad fotométrica observada en HD 192263 puede estar relacionada a la interacción<br />

estrella-planeta. En otras estrellas EH se ha buscado un aumento de la CE<br />

(debido a la presencia de un planeta cercano), aunque sin éxito (Saar & Cuntz 2001,<br />

Shkolnik et al. 2004).<br />

Shkolnik et al. (2003) encontraron evidencia de actividad cromosférica inducida<br />

por un planeta en una estrella EH (HD 179949), cuyo compañero planetario tiene un<br />

semieje mayor de ∼ 0.04 AU (período orbital de ∼ 3 días). El período del planeta<br />

está sincronizado con el aumento en la CE, el cual se incrementa un ∼ 4 % cuando<br />

el planeta pasa enfrente de la estrella. Traducido en edades, esto representaría una<br />

diferencia de 0.8 Gyr para una estrella de 5 Gyr de edad, adoptando la calibración<br />

de D93. Esta diferencia es aproximadamente la misma que la incerteza de las edades<br />

cromosféricas. Un efecto similar fue detectado posteriormente en ν And (Shkolnik et<br />

al. 2004).<br />

Buscamos correlaciones entre la CE (medida por Log R ′ HK ) y los parámetros orbitales<br />

del planeta asociado, tales como: M seni, e, y a. La Figura 3.4 muestra como<br />

un ejemplo, Log R ′ HK vs el semieje mayor a. En esta figura, las estrellas de tipo “Hot<br />

Jupiter” (es decir, aquellas con a < 0.1 AU) son indicadas con círculos llenos, mientras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!