13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 139<br />

σ = 3.4 Gyr), y la edad media del mismo tipo espectral para las estrellas en el grupo<br />

EH, 8.2 Gyr (edades de isócronas), son mayores (más viejas) que la mediana de edad<br />

de isócronas de estrellas G en la muestra B, 7.2 Gyr (ver Tabla 3.9). Esto probablemente<br />

esté reflejando el hecho de que las estrellas con mediciones de velocidad<br />

radial de alta precisión son seleccionadas entre las estrellas menos activas cromosféricamente,<br />

y por lo tanto, en promedio, son relativamente más viejas, mientras que la<br />

muestra B incluye ambos tipos de estrellas, activas e inactivas. Notamos, sin embargo,<br />

que las dispersiones en la edad son grandes para los tres grupos, incluyendo objetos<br />

jóvenes y viejos en todos los casos.<br />

Beichman et al. (2005) buscaron excesos IR en 26 estrellas EH de tipos FGK.<br />

Estos excesos de emisión usualmente son atribuídos a la presencia de un disco de<br />

polvo que rodea la estrella central. Mientras ninguno de los objetos muestra excesos<br />

en 24 µm, 6 de ellos muestran excesos en 70 µm. Estos autores, entre otros análisis,<br />

compararon las edades cromosféricas obtenidas de Wright et al. (2004) para las estrellas<br />

con planetas, con estrellas cercanas no asociadas con compañeros planetarios<br />

detectados por velocidad radial. Ellos derivaron medianas de edad de 6 y 4 Gyr para<br />

las muestras de estrellas con y sin exoplanetas, aunque consideran que esta diferencia<br />

no es estadísticamente significativa. Es interesante notar que encontramos la misma<br />

tendencia, con las estrellas EH siendo 1–2 Gyr más viejas que las estrellas cercanas.<br />

Este resultado está basado, sin embargo, en edades de isócronas.<br />

Aplicamos el “test” KS para comparar las distribuciones en la Figura 3.11 con<br />

el histograma de las estrellas EH en la Figura 3.13. La Tabla 3.10 muestra los resultados.<br />

Las distribuciones de edades de isócronas para las estrellas de tipo F en<br />

la muestra B y en el grupo EH son diferentes, mientras que para el tipo G las distribuciones<br />

son más similares. Con respecto a las edades cromosféricas, estrellas de<br />

tipos F y G en la muestra C y en el grupo EH, muestran distribuciones muy similares.<br />

La Figura 3.14 muestra el grupo EH y la muestra B, indicando las estrellas de<br />

tipo espectral G y F en los paneles izquierdo y derecho, respectivamente. El histograma<br />

rayado corresponde al grupo EH y el histograma vacío a la muestra B. En esta<br />

figura, la aparente diferencia de edad entre las estrellas del grupo EH y de la muestra<br />

B son más evidentes para el tipo espectral F. Esto también está apoyado por el<br />

resultado del “test” KS en la Tabla 3.10. Una comparación similar para las edades<br />

cromosféricas no tiene sentido, ya que este método no discrimina por tipos espectrales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!