13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 97<br />

3.2. Observaciones y reducción de datos<br />

Observamos 49 estrellas EH del hemisferio Sur, seleccionadas a partir de las listas<br />

de California and Carnegie Planet Search 1 y de Geneva Observatory Planet Search 2 .<br />

Estas compilaciones básicamente incluyen 138 estrellas EH hasta el 25/06/2005, incluyendo<br />

157 exoplanetas y 14 sistemas múltiples. 131 estrellas EH han sido detectadas<br />

por espectroscopía Doppler y sólo 7 por fotometría. Los probables compañeros<br />

planetarios tienen masas tal que M sen i < 17 M Jup . Las 49 estrellas que observamos<br />

tienen distancias entre 10 y 94 pc, y tipos espectrales F, G y K (6, 34 y 9 objetos,<br />

respectivamente), según es especificado en el catálogo Hipparcos.<br />

Llevamos a cabo las observaciones en Septiembre 20–22 del 2003 y Marzo 28–31<br />

del 2004, obteniendo un total de ∼ 150 espectros en el Complejo Astrónomico El<br />

Leoncito (CASLEO, San Juan - Argentina) con el espectrógrafo REOSC montado<br />

sobre telescopio Jorge Sahade de 2.15 m. El REOSC utiliza un detector TEK 1024<br />

× 1024, con un tamaño de “pixel” de 24 × 24 µm, y fue empleado en el modo de<br />

dispersión simple. Utilizamos una red de 1200 l/mm (0.75 Å/pix) centrada en 3950 Å<br />

para cubrir el rango espectral de 3500–4200 Å, incluyendo las líneas H y K del CaII,<br />

en 3968 y 3933 Å, respectivamente. Seleccionamos una apertura de 250 µm (∼ 1 ′′ ) de<br />

ancho. Varias estrellas “standards” cromosféricas fueron observadas durante ambos<br />

turnos de observación. Los tiempos de integración variaron entre 1 y 10 minutos, dependiendo<br />

del brillo de las fuentes. Un par de lámparas de CuNeAr fueron tomadas<br />

por cada objeto. Para reducir los espectros y medir los flujos en las líneas H y K del<br />

CaII, usamos el software IRAF 3 .<br />

Los espectros fueron extraídos usando la tarea apall de NOAO, con una apertura<br />

de 5 “pixels” de radio. Se llevó a cabo una substracción del cielo ajustando un polinomio<br />

a las regiones a cada lado de la apertura. Un ajuste no lineal de orden bajo a<br />

las líneas en la lámpara de CuNeAr fue usado para calibrar el espectro en longitud<br />

de onda. El RMS típico (“Root Mean Square”, dispersión cuadrática media) de la<br />

solución en longitud de onda es 0.22. La tarea sbands fue usada para medir los flujos<br />

en los núcleos de las líneas del CaII.<br />

1 http://exoplanets.org.<br />

2 http://obswww.unige.ch/exoplanets.<br />

3 IRAF is distributed by the National Optical Astronomy Observatory, which is operated by the<br />

Association of Universities for Research in Astronomy, Inc. under contract to the National Science<br />

Foundation.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!