13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 136<br />

stantáneos de Log R ′ HK derivados por Henry et al. (1996) y Strassmeier et al. (2000).<br />

Las edades de isócronas para las muestras A y B fueron obtenidas de Nördstrom et<br />

al. (2004). Edades cromosféricas para la muestra C fueron derivadas por Henry et<br />

al. (1996) y Strassmeier et al. (2000) aplicando la calibración D93. Incluímos sólo<br />

edades cromosféricas y de isócronas en nuestra comparación dado que son los estimadores<br />

más confiables (ver Sección 4.5.). Además, aplicamos ambos métodos para<br />

todas las estrellas independientemente de los rangos más apropiados para cada uno,<br />

como mencionamos en la Sección 4.5., para evitar errores sistemáticos.<br />

En particular, el límite de 2 Gyr de Pace & Pasquini (2004) para la aplicabilidad<br />

de la relación actividad cromosférica-edad introduciría un fuerte sesgo hacia las<br />

edades más jóvenes, similar a la técnica del Litio, con sólo el 15 % de la muestra de<br />

estrellas EH dentro de este límite. En este caso la única comparación significativa con<br />

estrellas de la vecindad solar, sería mediante edades de isócronas.<br />

La Figura 3.11 muestra la distribución de edades de isócronas para las muestras<br />

A y B, y la distribución de edad cromosférica para la muestra C. En el caso de las<br />

muestras A y B, los histogramas rayado y vacíos corresponden a los tipos espectrales<br />

F y G, respectivamente. Realizamos la correlación de las muestras B y C, y presentamos<br />

el resultado en la Figura 3.12. Un efecto sistemático es evidente en esta figura.<br />

Las edades de isócronas son, en promedio, más grandes (viejas) que las edades cromosféricas<br />

para la vecindad solar. Esta tendencia también ha sido vista en la Figura<br />

3.10 para la muestra de estrellas EH. Notamos que este desplazamiento sistemático<br />

entre edades cromosféricas y de isócronas persistiría para el límite de 2 Gyr de Pace<br />

& Pasquini (2004).<br />

En la Figura 3.13 las distribuciones de edad cromosférica y de isócronas para las<br />

estrellas EH son mostradas separando la muestra en los tipos F y G. La Tabla 3.9<br />

muestra las medianas y las desviaciones standards para las muestras A, B y C, como<br />

así también para el grupo de estrellas EH. La técnica de isócronas da diferentes medianas<br />

para objetos cercanos (tipos espectrales F y G) y para el grupo de estrellas EH.<br />

Por otro lado, el método cromosférico no discrimina por tipo espectral. La mediana<br />

de edad de las isócronas para las estrellas EH (G y F) son ∼ 1–2 Gyr más grande<br />

(vieja) que para estrellas G y F de la vecindad solar. Sin embargo, las dispersiones<br />

son grandes, ∼ 2–4 Gyr.<br />

La edad mediana de las estrellas de tipo G en la muestra A, 10.8 Gyr (25 objetos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!