13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 31<br />

ser estrellas muy lejanas, ∼ del centro galáctico, y además se trata de un fenómeno<br />

difícilmente repetible para una misma estrella.<br />

1.1.5. Algunos Exoplanetas notables<br />

A continuación, mencionaremos algunos exoplanetas en particular, que han resultado<br />

de interés. En 1999, fue anunciado el descubrimiento de Upsilon Andromedae,<br />

el primer sistema planetario múltiple. El sistema contiene 3 planetas, con masas de<br />

0.687, 1.97, y 3.93 M Jup sen i, orbitando a 0.0595, 0.830, y 2.54 AU, respectivamente,<br />

de la fuente central. Estos datos fueron confirmados por Butler et al. (2006). El mismo<br />

año, se descubrió el primer planeta mediante el método de tránsito alrededor de<br />

HD 209458 (Henry et al. 2000, Charbonneau et al. 2000), el cual previamente ya se<br />

había detectado por el método de las velocidades radiales. De este modo, la detección<br />

del eclipse confirmó efectivamente las mediciones efectuadas de velocidad radial.<br />

Charbonneau et al. (2002) realizaron la primer detección de elementos químicos en<br />

la atmósfera de un exoplaneta, mediante mediciones espectrofotométricas realizadas<br />

con el Hubble Space Telescope (HST). Estos autores encontraron que, cuando el exoplaneta<br />

de HD 209458 produce un tránsito, aparece una leve absorción adicional<br />

(∼5 %) en el doblete del Sodio neutro (589.3 nm). Esta absorción adicional sería producida<br />

por la presencia del mismo elemento en la atmósfera del exoplaneta. Luego, se<br />

detectó H atómico (Vidal-Madjar et al. 2003), Oxígeno y Carbono (Vidal-Madjar et<br />

al. 2004), en el mismo exoplaneta. En la Figura 1.14 se muestra la variación de la línea<br />

Lyman α antes y después del tránsito tomada con el HST. Por otro lado, en la Figura<br />

1.15 mostramos una comparación de los espectros de la estrella HD 209458, durante<br />

el tránsito y fuera del tránsito, mediante líneas finas y gruesas, respectivamente. En<br />

el rango de longitud de onda observado aparecen algunas líneas de emisión, las cuales<br />

no se pueden resolver individualmente debido a la baja resolución empleada (∼ 2.5<br />

Å/pix). Sin embargo, se aprecian claramente variaciones en la intensidad total de las<br />

líneas de OI y CII. En el panel del medio se muestran las bandas de error, y en el<br />

panel inferior observamos un espectro de comparación de mayor resolución, donde<br />

podemos ver las mencionadas líneas. Finalmente, mencionamos el trabajo de Tinetti<br />

et al. (2007), quienes detectaron vapor de agua en el exoplaneta de la estrella HD<br />

189733, también durante los tránsitos.<br />

Recién en el año 2001, se encontró el primer exoplaneta alrededor de una estrella

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!