13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 39<br />

uesta tempranamente por Lynden-Bell y Pringle (1974), anterior incluso al primer<br />

descubrimiento de exceso IR en Vega. Estos autores presentaron un modelo formado<br />

por una estrella y un disco circunestelar de polvo. Este último, se puede pensar como<br />

un conjunto de anillos concéntricos, tal que cada anillo se encuentra a una cierta<br />

distancia de la estrella. Por consiguiente, cada uno de ellos tendrá una temperatura<br />

diferente (decreciente a medida que nos alejamos de la fuente), y supondremos que<br />

emiten como un cuerpo negro, a esa temperatura. Los anillos más “calientes” serían<br />

aquellos que se encuentran más cerca de la estrella. Luego, la emisión total del disco se<br />

puede pensar en primer aproximación, como la suma de la contribución de cada uno<br />

de los anillos, además de los efectos de dispersión de la radiación. Dado que el disco<br />

tendría temperaturas relativamente bajas (50−200 K), esta emisión sería observada<br />

en longitudes de onda más allá del óptico, es decir en el IR medio y lejano.<br />

Las estrellas de tipo Vega “confirmadas”, como en el caso de β Pic, son aquellas<br />

que cuentan con una imagen directa del disco de polvo, mientras que el resto<br />

de las estrellas del grupo se consideran como candidatas. Actualmente, existen cerca<br />

de una docena de estrellas de tipo Vega confirmadas. Debido al muy alto contraste<br />

entre la estrella central y el disco (entre 3 y 6 magnitudes), por lo general se prefiere<br />

“tapar” la fuente central utilizando un pequeño disco o diafragma, de modo que sólo<br />

llega luz al detector del disco circunestelar y no de la fuente central. Esta técnica<br />

recibe el nombre de imagen coronográfica. Las imágenes coronográficas de los discos<br />

de polvo revelan estructuras como anillos, arcos, y otras estructuras no axisimétricas<br />

(ver, por ejemplo, Holland et al. 1998, Koerner et al. 1998). La Figura 1.19 muestra<br />

imágenes coronográficas de discos en algunas estrellas cercanas: β Pictoris, AU Mic<br />

y HD 107146, tomadas con el telescopio espacial Hubble 6 .<br />

Debido a la contaminación de los flujos del satélite IRAS, muchas estrellas de este<br />

grupo han resultado no ser tales. Por ejemplo, Schneider et al. (2001) y Jayawardhana<br />

et al. (2002) no encuentran evidencia de material circunestelar alrededor de 55 Cnc,<br />

basados en datos de alta sensibilidad en el IR cercano y sub-milimétrico. Las observaciones<br />

sub-milimétricas fueron realizadas con el instrumento SCUBA (Submillimiter<br />

Common-User Bolometric Array) del telescopio James Clerk Maxwell (JCMT). En<br />

particular, Jayawardhana et al. (2002) sugiere que la emisión en 60 µm de este objeto<br />

viene de 3 fuentes del fondo, detectadas en 850 µm. Parte de estos problemas<br />

6 Las imágenes fueron obtenidas de la página web del telescopio espacial Hubble,<br />

http://hubblesite.org/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!