13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5. Características de Discos en Estrellas de Tipo Vega con y sin<br />

Exoplaneta/s 228<br />

simétricas de polvo, con un único anillo entre un cierto radio interno y externo. Notamos<br />

que, en realidad, el anillo considerado por el modelo puede pensarse como un<br />

disco, más un “hueco” interno, que abarca desde la estrella hasta el radio interno del<br />

disco. En todo caso, éste sería el único hueco modelable por el programa.<br />

Estimamos que la mayor incerteza corresponde a la unicidad de las soluciones<br />

modeladas. Esto es, existen distintas ternas de valores (R int , R ext , M disco ), tal que<br />

todas reproducen los valores observados de flujo. En la Figura 5.3 presentamos 4<br />

SEDs modeladas para la estrella HD 102647, tal que todas aproximan a los flujos<br />

observados, utilizando: (a) R ext = 100 AU, M disco = 1.5 10 −10 M ⊙ ; (b) R ext = 300<br />

AU, M disco = 5.0 10 −10 M ⊙ ; (c) R ext = 600 AU, M disco = 1.2 10 −9 M ⊙ ; (d) R ext =<br />

1000 AU, M disco = 1.3 10 −8 M ⊙ . En la práctica, encontramos un único valor para R int ,<br />

el cual está determinado por el punto de la SED en el cual comienza el exceso IR,<br />

por encima de la emisión fotosférica pura. Una aparente incerteza aparece al seguir<br />

modelando el R ext y la masa del disco, ya que podemos elegir sucesivamente valores<br />

cada vez mayores de R ext y de la masa del disco, tal que todos reproducen la SED<br />

observada (ver Figura 5.3). Luego, sólo es posible estimar M disco y R ext “mínimos”<br />

para los discos de las estrellas tipo Vega, los cuales podemos tomar como valores<br />

límite representativos.<br />

5.5. Parámetros obtenidos para los discos de polvo<br />

Las Figuras 5.4 hasta 5.15 muestran las 48 SEDs modeladas, cuyos flujos han sido<br />

reproducidos mediante el programa DDS. Los puntos más oscuros corresponden a los<br />

flujos de Spitzer en 24 y 70 µm, la línea continua representa el modelo obtenido, y la<br />

línea de puntos corresponde a la contribución fotosférica de la estrella. En la Tabla<br />

5.4 presentamos los valores de radio interno, radio externo mínimo y masa mínima<br />

de los discos de polvo, obtenidos para cada una de las estrellas de tipo Vega.<br />

En la Figura 5.18 presentamos las distribuciones de masa mínima del disco, radio<br />

interno y radio externo mínimo, para toda la muestra. La distribución de masa es<br />

relativamente regular, levemente asimétrica y con un único máximo. Por otro lado,<br />

la distribución de radios internos es más bien irregular, con un máximo notable entre<br />

0 y 10 AU. La distribución de radios externos pareciera presentar dos máximos,<br />

centrados en 140 y 190 AU. Suponemos que estos valores están dados por la historia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!