13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 269<br />

1.14. Variación del 15 % de la línea Lyman α antes y despuíes del tríansito,<br />

observada con el HST. Imagen tomada de la página http://www2.iap.fr/exoplanetes/. 33<br />

1.15. Comparación de los espectros de la estrella HD 209458, tomado de<br />

Vidal-Madjar et al. (2004), durante el tránsito y fuera del tránsito<br />

(líneas finas y gruesas, respectivamente). En el panel del medio se<br />

muestran las bandas de error, y en el panel inferior observamos un<br />

espectro de comparación de mayor resolución, donde podemos ver las<br />

líneas individuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

1.16. Ilustración donde se compara el aspecto que trendría el sistema múltiple<br />

de la estrella 55 Cnc, con respecto a nuestro Sistema Solar. Los<br />

distintos exoplanetas son identificados mediante en nombre de la estrella,<br />

seguidos de las letras a, b, c, etc. Notar que en esta figura sólo<br />

se incluyen los cuatro primeros planetas detectados. El quinto planeta,<br />

55 Cnc f tiene a = 0.78 UA, yaciendo a una distancia de su estrella<br />

central similar a la de la Tierra con respecto al Sol. Ilustración tomada<br />

de la página planetquest.jpl.nasa.gov. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36<br />

1.17. Imagen óptica de β Pic, mostrando la presencia de un disco de polvo<br />

que se extiende hasta 25” (∼400 pc) de la estrella central. Tomada del<br />

trabajo de Smith & Terrile (1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

1.18. Distribuciones espectrales de energía correspondientes a las estrellas<br />

SAO 93601, SAO 111388, SAO 112630 y SAO 131926, tomadas de<br />

Sylvester et al. (1996). La línea continua corresponde a la emisión<br />

fotosférica de la fuente. Se aprecia el exceso de los flujos observados,<br />

por encima de la emisión de la estrella, para longitudes de onda largas,<br />

en la región IR del espectro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38<br />

1.19. Imágenes coronográficas de discos en algunas estrellas cercanas: β Pictoris<br />

(los dos paneles superiores), AU Mic y HD 107146 (los dos paneles<br />

inferiores), observadas por el telescopio espacial Hubble. Tomadas de<br />

la página del telescopio www.hubblesite.org. . . . . . . . . . . . . . . 40<br />

1.20. Representaciones de discos de distinto tipo: en el panel superior se<br />

muestra un disco primordial, rico en gas. En el panel inferior, se muestra<br />

un disco de polvo, similar al de las estrellas de tipo Vega. Tomadas<br />

de la página del telescopio Spizer: http://www.spitzer.caltech.edu/. . 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!