13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 49<br />

de flujos observados y esperados, y luminosidades fraccionales. También vamos a comparar<br />

las propiedades polarimétricas de las estrellas EH con respecto a las de tipo<br />

Vega.<br />

Hasta el momento, el único distintivo de las estrellas EH entre las estrellas de la<br />

vecindad solar, es que, como ya mencionamos, son ricas en metales. Suchkov & Schultz<br />

(2001) encontraron que 9 estrellas EH de tipo F, eran significativamente más jóvenes<br />

que las estrellas F de campo, con lo cual la edad podría ser un parámetro de ayuda al<br />

seleccionar candidatos a estrellas EH, es decir, que permitiese diferenciarlas de otras<br />

estrellas de la vecindad solar. Conocer la distribución de edades de estas estrellas<br />

(Capítulo 3), no sólo nos permitirá compararlas con respecto a las demás estrellas<br />

cercanas, sino que también con respecto a las estrellas de tipo Vega, como planteamos<br />

anteriormente. Un “test” importante será verificar si existe alguna relación entre el<br />

exceso IR y la edad, relación que es positiva para las estrellas Vega de tipo espectral<br />

A (Rieke et al. 2005, Su et al. 2006). También buscaremos posibles correlaciones con<br />

respecto a características físicas de los exoplanetas, tales como masa, semieje mayor<br />

o excentricidad.<br />

Las estrellas de tipo Vega se caracterizan por tener excesos IR asociados a discos<br />

tenues de polvo, sin que se conozcan hasta el momento otros parámetros que permitan<br />

diferenciar a estos objetos, como la metalicidad en el caso de las estrellas EH.<br />

Conocer las distribución de metalicidad de las estrellas de tipo Vega (Capítulo 4),<br />

nos permitirá confrontar estas estrellas con respecto a las estrellas EH, y con respecto<br />

a las demás estrellas de la vecindad solar. Si las estrellas de tipo Vega resultasen<br />

ser ricas en metales, esto sería un distintivo entre las estrellas de la vecindad solar,<br />

similar al caso de las estrellas EH. El incremento podría ser de origen primordial,<br />

o bien por una acreción posterior de material rico en metales hacia la estrella, tal<br />

vez del disco mismo. Si fuesen ricas en metales y con remanente de discos, aquellas<br />

estrellas de tipo Vega que no tienen exoplanetas detectados, estarían mostrando que<br />

el mecanismo de formación de planetas es complejo, y que las condiciones de tener<br />

disco (remanente) y ser rica en metales, no son condiciones suficientes para formar<br />

planetas. Por otro lado, si las estrellas de tipo Vega resultaran con metalicidades solares,<br />

estaría mostrando que la presencia del remanente de disco no correlaciona con<br />

la metalicidad de las estrellas. Esto ayudaría a explicar, al menos en parte, porqué la<br />

mayoría de estas estrellas no tienen exoplanetas detectados, ya que sabemos que las<br />

estrellas EH son, en general, ricas en metales. Por este motivo, estudiar la metalicidad<br />

de las estrellas de tipo Vega constituye otro de los objetivos de este trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!