13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 115<br />

Las edades de isócronas usualmente se calculan comparando la posición de la estrella<br />

sobre el diagrama HR con un “set” de isócronas adoptado. Este procedimiento<br />

es particularmente complicado para objetos de baja masa, para los cuales las isócronas<br />

son curvas y se acercan unas a otras. Aparte de esto, las incertezas en los observables<br />

(es decir, T eff , luminosidad y metalicidad) pueden limitar seriamente la aplicabilidad<br />

de esta técnica. Pont & Eyer (2004) discutieron extensivamente la influencia sobre<br />

la derivación de la edad de estas incertezas. Además, estos autores desarrolaron un<br />

método basado en la probabilidad Bayesiana para tratar sesgos sistemáticos e incertezas<br />

grandes en los observables, y así derivar edades más confiables. En la Figura<br />

3.6 se muestra un diagrama color-magnitud de ejemplo (tomado del trabajo de Pont<br />

& Eyer 2004), y superpuesto un conjunto de isócronas de Girardi et al. (2000). En<br />

lugar de determinar una posición puntual para cada estrella sobre un diagrama colormagnitud,<br />

(al cual luego se le superponen las isócronas teóricas), estos autores utilizan<br />

una distribución de probabilidad 2-dimensional, la cual describe la probabilidad de<br />

que la estrella se ubique en cierto lugar del diagrama. Notablemente, si el punto central<br />

correspondiente a la posición de la estrella, cae justamente sobre la curva de una<br />

isócrona, la estrella puede tener una edad diferente a la de la isócrona misma. Para<br />

entender esto, supongamos que en la región cercana a la estrella, es decir dentro de<br />

la distribución de probabilidad, pasan 5 isócronas a la izquierda de la estrella, y 3 a<br />

la derecha. Como la distribución de probabilidad describe justamente la incerteza en<br />

la posición real de la estrella, esto significa que existe una mayor probabilidad de que<br />

la estrella tenga una de las edades del lado izquierdo, que del derecho. El responsable<br />

de este efecto es la falta de linealidad de las isócronas.<br />

Nördstrom et al. (2004) determinaron las edades de 13636 estrellas cercanas, incluyendo<br />

el grupo de estrellas EH, usando isócronas de Pádova (Girardi et al. 2000,<br />

Salasnich et al. 2000). Estas isócronas teóricas abarcan el rango de edades entre 0 y<br />

17.8 Gyr. Nördstrom et al. (2004) determinaron la edad de una dada estrella si esta<br />

se encuentra dentro de los límites superior e inferior de 1σ de la isócrona más cercana.<br />

De otro modo, sólo se determinan límites superiores o inferiores. En las columnas 2,<br />

3 y 4 de la Tabla 3.7, listamos las edades y/o límites derivados por estos autores para<br />

el grupo de estrellas EH. Como ya se mencionó, nuestro propósito es comparar las<br />

edades derivadas aplicando diferentes métodos. La compilación de edades de Nördstrom<br />

et al. (2004) en la Tabla 3.7 es conveniente para este propósito.<br />

Nördstrom et al. (2004) realizaron estimaciones de errores junto al cálculo de la<br />

edad. En su muestra de 13636 objetos, 84 % se encuentran entre los límites superior e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!