13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1. Caracterización de Estrellas con Exoplanetas y de Tipo Vega 21<br />

Figura 1.6: Distribución de masa vs. período para un conjunto de estrellas con exoplanetas,<br />

tomada de Eggenberger et al. (2004). Los círculos abiertos corresponden a<br />

exoplanetas orbitando estrellas aisladas, mientras que los círculos llenos corresponden<br />

a exoplanetas en sistemas múltiples. La zona marcada con la línea punteada, delimita<br />

el lugar donde sólo se encuentran sistemas múltiples.<br />

basan en pocos sistemas múltiples detectados hasta el momento, por lo cual deben<br />

ser considerados con precaución. Tal vez el hecho más importante a notar, es que el<br />

proceso de formación de planetas ocurre incluso en sistemas múltiples, es decir que<br />

sería un proceso relativamente robusto.<br />

Veamos a continuación algunas propiedades estadísticas relevantes de las estrellas<br />

EH descubiertas hasta el momento. Un resultado muy conocido es que estas estrellas<br />

son ricas en metales, respecto de las estrellas de campo de la vecindad solar (González<br />

1997, González 1998, González et al. 2001, Laughlin & Adams 1997, Santos et al. 2000,<br />

Santos et al. 2001, Santos et al. 2004), En la Figura 1.7, tomada de Fischer & Valenti<br />

(2004), mostramos el porcentaje de estrellas con exoplanetas detectados por Doppler<br />

vs. metalicidad. A medida que aumenta la metalicidad existe un aumento notorio de<br />

compañeros de baja masa, llegando a alcanzar hasta un 25 % de estrellas para altas<br />

metalicidades.<br />

El hecho de que las estrellas con exoplanetas sean relativamente ricas en metales,<br />

muestra que la metalicidad juega un papel importante en el proceso de formación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!