13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 95<br />

Suchkov & Schultz (2001) analizaron nueve estrellas de tipo F asociadas con exoplanetas<br />

y determinaron sus edades usando diferentes estimadores, tales como: metalicidad,<br />

variabilidad en el catálogo Hipparcos, anomalía de brillo y ubicación en el<br />

diagrama color-magnitud en relación a estrellas F de campo y a las Hyades. Ellos<br />

concluyen que las 9 estrellas analizadas tienen edades similares a la de las Hyades<br />

(∼ 0.7 Gyr), y de este modo son significativamente más jóvenes que las estrellas F<br />

de campo. La edad podría de esta manera ser un parámetro de ayuda al seleccionar<br />

candidatos a estrellas EH.<br />

Dentro de los exoplanetas llamados “Hot Jupiters” (P < 10 días), existe un subgrupo<br />

con períodos P < 3 días, los cuales han sido detectados por métodos fotométricos<br />

(ver, por ejemplo, Konacki et al. 2004, 2005, Torres et al. 2004, Pont et al. 2004,<br />

Alonso et al. 2004). La relativa escasez de estos objetos, puede deberse a que estos<br />

planetas cercanos son rápidamente evaporados y tendrían tiempos de vida muy cortos,<br />

en cuyo caso estas estrellas serían más jóvenes que el resto de las estrellas EH.<br />

Melo et al. (2006) estudiaron las edades de 9 de estos objetos, utilizando la abundancia<br />

del Li, actividad cromosférica y velocidades rotacionales. Sin embargo, estos<br />

autores concluyen que todos los objetos presentan edades > 0.5 Gyr. Vemos entonces<br />

que la edad es un parámetro fundamental de las estrellas EH que vale la pena explorar.<br />

En este Capítulo presentamos los espectros de 49 estrellas EH observadas desde<br />

el hemisferio Sur y aplicamos la actividad cromosférica para obtener sus edades.<br />

Para el resto de estrellas EH sin espectro observado, derivamos el índice de actividad<br />

cromosférica R ′ HK a partir de los datos de la literatura. Comparamos la determinación<br />

de edad cromosférica con aquella calculada usando otros métodos, tales como:<br />

Isócronas, abundancia del Litio y del Hierro, y dispersión de velocidad espacial. También,<br />

confrontamos las edades de las estrellas EH con respecto a estrellas cercanas sin<br />

exoplanetas conocidos. Finalmente, buscamos correlaciones entre la edad y parámetros<br />

físicos de las estrellas EH tales como, L IR /L ∗ (el exceso sobre la luminosidad<br />

estelar) y la metalicidad.<br />

3.1.1. Precisión en la determinación de edades<br />

Un cúmulo se puede considerar como un conjunto de estrellas, tal que la atracción<br />

gravitatoria mutua es mayor que la correspondiente al de la Galaxia, de tal modo que<br />

se encuentran muy próximos entre sí en el plano del cielo. Sabemos que el estudio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!