13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 122<br />

Una segunda muestra fue construida a partir del Hipparcos Proposal 018, conteniendo<br />

6845 estrellas hasta 80 pc y al sur de −28 o , las cuales han sido espectralmente<br />

clasificadas por el Michigan Catalog en 1982 (Houk & Cowley 1975, Houk 1978,<br />

Houk 1982). De estas estrellas, 3197 son estrellas de secuencia principal no binarias,<br />

con error relativo de paralaje menores que el 10 %. La unión de estos dos grupos<br />

provee una muestra cinemáticamente homogénea de 12061 estrellas, contribuyendo el<br />

primer grupo con estrellas relativamente tempranas y el segundo con estrellas tardías<br />

(Dehnen & Binney 1998).<br />

La dispersión de velocidad S para cada estrella fue derivada siguiendo el formalismo<br />

de Dehnen & Binney (1998). De acuerdo a éste, la dispersión de velocidad S 2 se<br />

obtiene a partir de S 2 = < p ′2 >, donde p ′ es la velocidad del movimiento propio en<br />

coordenadas galácticas, corregida del movimiento del sol, y los símbolos “” indican<br />

promedio sobre el grupo de estrellas. p ′ se calcula a partir de p ′ = p + Av ⊙ , donde<br />

p es la velocidad del movimiento propio (sin corregir), A es el operador proyección<br />

(proyecta velocidades sobre la esfera celeste), y v ⊙ es la velocidad media del Sol. Sólo<br />

resta conocer p, el cual se obtiene fácilmente a partir de las coordenadas galácticas<br />

l, b, los movimientos propios µ l , µ b , y la paralaje π 4 .<br />

La Figura 3.8 muestra el diagrama S vs. B−V para la vecindad solar con cuadrados<br />

vacíos. Los colores B−V también fueron obtenidos del catálgo Hipparcos y desenrojecidos<br />

de acuerdo a los tipos espectrales, tomados del mismo catálogo. Usamos una<br />

ventana deslizante de 500 objetos y graficamos un punto cada vez que 100 estrellas<br />

abandonan la ventana. Probamos diferentes tamaños para la ventana deslizante y no<br />

encontramos diferencias significativas. El cambio global en la pendiente en B−V ∼<br />

0.6 para estrellas de la vecindad solar en la Figura 3.8 es llamado Discontinuidad<br />

de Parenago, y ha sido cuantificada por Dehnen & Binney (1998). Hacia el rojo de<br />

este punto, encontramos estrellas de toda edad, mientras que hacia el azul sólo se encuentran<br />

los objetos más recientemente formados. Para entender porqué ocurre esto,<br />

supongamos que nos desplazamos sobre la secuencia principal en un diagrama HR.<br />

Al movernos hacia tipos espectrales cada vez mas tardíos, es decir hacia el rojo, la<br />

edad promedio de las estrellas aumenta, y esto se traduce a su vez en un aumento<br />

de la dispersión de velocidades S. Esta es la parte donde S y B−V crecen ambos en<br />

4 Las componentes de p se escriben p = (senπ) −1 (−sen l cos b µ l − cos l sen b µ b , cos l cos b µ l<br />

− sen l sen b µ b , cos b µ b ).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!