13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 275<br />

4.7. Comparación de un espectro observado (línea continua) y un espectro<br />

sintético (línea de puntos) derivado mediante la técnica de minimización<br />

de χ 2 de Downhill, y nuestra implementación del programa<br />

en Fortran. Los 3 paneles muestran 3 regiones distintas del espectro. . 183<br />

4.8. Simplex utilizado por el método de Downhill, para el caso N=3 dimensiones,<br />

tomado de Press et al. (1992). Se muestran 4 posibles<br />

“movimientos” del “simplex”: reflexión, expansión, contracción y contracción<br />

múltiple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186<br />

4.9. Comparación de metalicidades derivadas por el método de Downhill<br />

fijando una de las cuatro variables, con respecto al método normal (sin<br />

fijar variables). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192<br />

4.10. Distribuciones de metalicidad por el método de Downhill, fijando las<br />

siguientes variables: Log g (histograma rayado a 45 ◦ ), T eff (histograma<br />

rayado a 0 ◦ ), ξ (histograma vacío a a trazos), con respecto a los valores<br />

normales (histograma vacío continuo). . . . . . . . . . . . . . . . . . 193<br />

4.11. Comparación de metalicidad por el método de Downhill, con respecto a<br />

valores de la literatura de Nördstrom et al. (2004) y Fischer & Valenti<br />

(2005). En el primer panel se comparan los valores de metalicidad<br />

de literatura entre sí, mientras que en los dos paneles restantes se<br />

comparan con respecto a las metalicidades del método de Downhill. . 194<br />

4.12. Distribuciones de metalicidad obtenidas por el método de Downhill,<br />

con respecto a valores de la literatura derivados por Nördstrom et al.<br />

(2004) y Fischer & Valenti (2005), mostradas en los paneles izquierdo<br />

y derecho, respectivamente. En ambos casos, el histograma vacío representa<br />

los valores de metalicidad obtenidos con el método de Downhill.195<br />

4.13. Distribuciones de metalicidad derivadas mediante el programa WIDTH,<br />

conjuntamente con las calibraciones N93 y C97 (histograma rayado a 0 ◦<br />

y 45 ◦ , respectivamente). También se muestra la distribución obtenida<br />

mediante el método de Downhill (histograma vacío). Las líneas verticales<br />

muestran la posición de las medianas de cada distribución. . . . 197<br />

4.14. Comparación de metalicidades determinadas por el método de Downhill<br />

y por el método de los anchos equivalentes del programa WIDTH<br />

(aplicando las calibraciones de N93 y C97). . . . . . . . . . . . . . . . 198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!