13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 132<br />

Litio. Además mostramos las edades cromosféricas comparado con límites superiores<br />

de [Fe/H]. Las edades cromosféricas son sistemáticamente menores que las determinaciones<br />

de isócronas y mayores que las edades del Litio. Sin embargo, las edades<br />

relativamente jóvenes del Litio son, en promedio, sistemáticamente más viejas que las<br />

determinaciones de las isócronas (ver Figura 3.10). Como para las edades del Litio, esto<br />

de debe probablemente a un efecto de selección de estrellas ricas en metales y por lo<br />

tanto objetos jóvenes, en este caso introducido por la relación edad-metalicidad (ver<br />

Sección 4.3.). Estimamos una dispersión de alrededor de ∼ 4 Gyr para las edades<br />

cromosféricas, de isócronas, y (límite superior) del método de metalicidad. La distribución<br />

de edades del Litio en la Figura 3.10 (panel superior derecho) tiene la<br />

menor dispersión (∼ 2 Gyr), sin embargo esto, de nuevo, es probablemente debido al<br />

hecho de que sólo las edades jóvenes han sido tomadas en cuenta. En conclusión, para<br />

las edades del Li, ni la diferencia de edad (con respecto a las edades cromosféricas) ni<br />

la relativamente pequeña dispersión son atribuídas a características reales, sino más<br />

bien a la falta de estrellas viejas con estimaciones de edad del Litio. En el caso de los<br />

límites superiores de la [Fe/H], la exclusión de objetos jóvenes impide la comparación<br />

con las edades cromosféricas.<br />

La actividad cromosférica es un indicador de edad confiable para las enanas F y<br />

G desde edades jóvenes de ∼ 2.0 Gyr, adoptando el límite más conservador sugerido<br />

por Pace & Pasquini (2004), o posiblemente hasta 5.6 Gyr de acuerdo al resultado<br />

de Wright (2004). Por otro lado, las edades de isócronas son más precisas para estrellas<br />

que han evolucionado significativamente lejos de la ZAMS, hasta 17 Gyr (ver,<br />

por ejemplo, Nördstrom et al. 2004). De esta manera, las técnicas cromosférica y de<br />

isócronas son métodos complementarios para estimar edades, ya que el primero es<br />

confiable para estrellas relativamente jóvenes, y el segundo para objetos más evolucionados<br />

(Gustafsson 1999, Lachaume et al. 1999, Feltzing et al. 2001, Nördstrom et<br />

al. 2004).<br />

El método del Litio permite obtener edades para sólo 20 estrellas EH, mientras<br />

que las edades derivadas de la metalicidad son límites superiores. Las calibraciones<br />

disponibles actualmente tienen sesgo en contra de estrellas viejas y jóvenes, respectivamente.<br />

En este sentido éstas también podrían considerarse complementarias. Estos<br />

dos métodos tienen incertezas más grandes que los métodos cromosférico o de<br />

isócronas (ver, por ejemplo, Gustafsson 1999, Lachaume et al. 1999, Nördstrom et<br />

al. 2004), cuando son aplicados para derivar edades individuales. De este modo, las<br />

técnicas cromosférica y de isócronas parecen ser los indicadores de edad más confi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!