13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Sobre la Distribución de Edades de las Estrellas con Exoplanetas 100<br />

La actividad cromosférica puede cuantificarse por los índices S y R ′ HK (ver, por<br />

ejemplo, Vaughan et al. 1978, Baliunas et al. 1995a, Vaughan & Preston 1980, Baliunas<br />

et al. 1995b, Soderblom et al. 1991, Henry et al. 1996). El índice S está definido<br />

por la suma de los flujos dentro de dos bandas de 1 Å de ancho, centradas en las líneas<br />

del CaII H (λ3968 Å) y K (λ3933 Å). Luego, el flujo combinado es normalizado al<br />

nivel de pseudo-continuo tal y como es medido en dos ventanas equidistantes de 20 Å<br />

de ancho cada una, a cada lado de las líneas del CaII. Estas ventanas están señaladas<br />

en la parte superior de la Figura 3.1. De acuerdo a la definición, no es necesario calibrar<br />

el espectro en flujo, ya que la definición del índice involucra mediciones relativas.<br />

Como podemos ver en la Figura 3.2, los relevamientos indican que este índice varía<br />

a lo largo del tiempo, mostrando variaciones de corto y largo período (∼años, similar<br />

al ciclo solar de 11 años) y otros objetos con variaciones no periódicas (Noyes et al.<br />

1984, Baliunas et al. 1995a,b). Pero además, se suponen variaciones de cientos de<br />

años, como el llamado mínimo de Maunder solar (∼ 1650, ∼ 1890), en los que la CE<br />

disminuye aun más. Aquellas estrellas en las que S prácticamente no varía durante<br />

el tiempo, son las elegidas como estrellas patrón para medir CE (ver, por ejemplo,<br />

Henry et al. 1996).<br />

El índice S depende no sólo de la CE, sino que también de la emisión fotosférica de<br />

la fuente en las alas cercanas de las líneas H y K, que es una función rápidamente variable<br />

con el tipo espectral. Luego, para comparar la verdadera emisión cromosférica<br />

de estrellas con diferente B−V, es necesario conocer la variación del flujo fotosférico.<br />

Entonces, se utiliza el llamado índice R ′ HK , que contiene la misma información que el<br />

índice S, pero con un par de correcciones:<br />

1) una corrección de color B−V, la cual se introduce en primera aproximación como<br />

un factor multiplicativo C(B−V):<br />

R HK = C(B − V) S, (3.1)<br />

donde C(B−V) fue calculado por Middelkoop (1982). Para obtener la relación entre C<br />

y B−V, este autor utilizó estrellas con flujos e índices R HK y S medidos por Vaughan<br />

& Preston (1980), mediante una muestra de ∼50 estrellas seleccionadas con errores de<br />

medición pequeños. Luego, para estas estrellas graficó C vs. B−V y realizó un ajuste

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!