13.11.2014 Views

Abrir - RDU

Abrir - RDU

Abrir - RDU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones y Perspectivas Futuras 274<br />

3.14. Distribución de edades de isócronas de las estrellas EH (histogramas<br />

rayados) y de la muestra B (histogramas vacíos). El panel superior<br />

corresponde a las estrellas de tipo espectral F en ambas muestras, y<br />

el panel inferior al tipo G. Las líneas verticales continuas muestran la<br />

posición de la mediana de cada histograma. Las líneas gruesas corresponden<br />

al tipo F y las finas al tipo G. . . . . . . . . . . . . . . . . . 142<br />

3.15. Panel superior: L IR /L ∗ vs. edades cromosféricas y de isócronas. Panel<br />

inferior: [Fe/H] vs. edades cromosféricas y de isócronas. . . . . . . . . 144<br />

4.1. Distribución de metalicidades tomada de Santos et al. (2004), de un<br />

conjunto de 98 estrellas EH (histograma rayado), y para una muestra<br />

de estrellas limitadas en volumen de la vecindad solar (histograma vacío).159<br />

4.2. Distribución acumulativa de metalicidad tomada de Greaves et al.<br />

(2006), de 18 estrellas FG de tipo Vega (trazo continuo), 20 estrellas<br />

con exoplanetas, y 300 estrellas de la vecindad solar (línea punteada).<br />

El grupo de estrellas con exoplanetas es rico en metales, en tanto que<br />

los objetos de tipo Vega presentan metalicidades de tipo solar. . . . . 160<br />

4.3. Distribuciónes de metalicidad tomadas de Chavero et al. (2006), correspondiente<br />

a estrellas de tipo Vega con tipos espectrales F–G (trazo<br />

continuo), y estrellas EH (trazo punteado). El grupo EH es rico en metales<br />

con una mediana de +0.17 dex, en tanto que los objetos de tipo<br />

Vega presentan, en promedio, metalicidades de tipo solar con una mediana<br />

de −0.11 dex. Las metalicidades de las EH son espectroscópicas<br />

y han sido tomadas del trabajo de Santos et al. (2004). Para las estrellas<br />

de tipo Vega, se utilizaron metalicidades derivadas de la fotometría<br />

Strömgren (Chavero et al. 2006). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161<br />

4.4. Comparación entre los valores de T eff y Log g derivados mediante el<br />

programa TempLogg, para las calibraciones de Napiwotzki et al. (1993)<br />

y Castelli (1997, 1998). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168<br />

4.5. Distribuciones de T eff y Log g, obtenidas a partir de las calibraciones de<br />

Napiwotzki et al. (1993) y Castelli (1997, 1998). El histograma rayado a<br />

45 ◦ , a 0 ◦ y vacío, corresponden a la calibración Napiwotzki et al. (1993),<br />

a Nördstrom et al. (2004), y Castelli (1997, 1998), respectivamente. . 169<br />

4.6. Comparación de los valores de T eff derivados mediante el programa<br />

TempLogg, para las calibraciones de Napiwozki et al. (1993) y Castelli<br />

(1997, 1998), con respecto a los obtenidos por Nördstrom et al. (2004). 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!