13.11.2014 Views

revista número 16 - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

revista número 16 - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

revista número 16 - ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Celti, que se fragmentará a partir del siglo VII d. C. en<br />

al menos tres nuevos núcleos administrativos: Peñaflor,<br />

Puebla de los Infantes y Constantina, a través de la<br />

agrupación de antiguos núcleos que como villae, pagus<br />

y entidades menores, surgiendo como nuevas entidades<br />

con núcleos urbanos de jurisdicción propia, en función<br />

de una diferenciación geográfica, actividad económica<br />

y política diferentes.<br />

6. - Conclusiones.<br />

Nos encontramos ante un importante yacimiento<br />

con antecedentes arqueológicos significativos en los<br />

periodos Calcolítico, Bronce Final y Edad del Hierro I y II;<br />

y cuya excavación podría arrojar luz para el conocimiento<br />

de los sistemas agrario y minero prerromanos, su<br />

posterior explotación durante la república romana, la<br />

implantación del nuevo orden económico de la villae en<br />

fechas tan tempranas como principios del siglo I d.C.<br />

(muy desconocido y apenas detectado en el valle del<br />

Guadalquivir a pesar de su temprana romanización),<br />

así como su posterior evolución durante el bajoimperio,<br />

periodo postclásico hasta época medieval. Con el<br />

interesante atractivo de un importante cambio en la<br />

actividad económica dentro del mismo yacimiento que<br />

podría deparar nuevas hipótesis y líneas de estudio sobre<br />

la minería en la zona.<br />

A pesar de la degradación y expolio sufridos por<br />

el yacimiento a partir del siglo XX, sometido a continua<br />

roturación de labores agrícolas y a la acción continuada<br />

de los detectores de metales, presenta interesantes<br />

estructuras arquitectónicas y musiváricas que pueden<br />

arrojar luz sobre la evolución de estas villas en el valle<br />

medio del Guadalquivir.<br />

De especial importancia para un completo estudio se<br />

presentan los diversos aportes marmóreos conocidos, donde<br />

la diversidad en cantidades, grosor y calidades apuntan<br />

hacia un consumo local, regional y de importación de este<br />

material. Circunstancia poco conocida y que tras las últimas<br />

investigaciones apuntan hacia una actividad económica<br />

significativa de la zona entre los siglos I y II d. C.<br />

El conjunto de restos escultóricos es sin duda la<br />

estrella del yacimiento, mereciendo un concienzudo<br />

análisis, ya que la cantidad y calidad de los fragmentos<br />

conocidos lo sitúan muy por encima de la documentación<br />

conocida en otros yacimientos del valle del Guadalquivir<br />

entre Córdoba y Sevilla, y cuyo referente más próximo<br />

lo encontramos en la villa del Ruedo de Almedinilla 53 .<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

- Carrillo Díaz-Pinés, J. R.: “Técnicas<br />

constructivas en las villas romanas de<br />

Andalucía”, en Anales de Arqueología<br />

Cordobesa Nº 3, 1992, pags. 309-340.<br />

“Los Estudios sobre las Villas Romanas de<br />

Andalucía : Una Revisión Historiográfica”<br />

,en Anales de Arqueología Cordobesa.Nº<br />

4, 1993, pags. 233-257.<br />

- Chaves Tristan, F.: “Tesoros de monedas<br />

inéditas ocultados en la Bética durante la<br />

República. I. El Conjunto de Puebla de<br />

los Infantes (Sevilla)”; en Anas I. Mérida,<br />

1988.<br />

- Mejía Navarro, M. “Cabeza de Hypnos<br />

aparecida en Puebla de los Infantes<br />

(Sevilla)”, en Revista Feria y Fiestas<br />

Patronales. Puebla de los Infantes. 2.000,<br />

pág. 9.<br />

- Ojeda Calvo, R.; Santana Falcón,<br />

I.; García Gómez, A. “Prospección<br />

arqueológica superficial de los terrenos<br />

afectados por la presa “José Torán”<br />

en el término municipal de Puebla de<br />

los Infantes. Anuario Arqueológico de<br />

Andalucía, III, Sevilla 1988.; págs.: 345-<br />

353.<br />

- Romero Bomba, E. “Análisis de la<br />

Inter vención Arqueológica en el<br />

yacimiento del Puerto de la Palmera en<br />

Puebla de los Infantes (Sevilla)”. Anuario<br />

Arqueológico de Andalucía 1998. Sevilla<br />

1998, pág. 1.074.<br />

- Toribio García, J.J.; “Los ladrillos<br />

decorativos visigóticos de la Dehesilla”.<br />

Revista Puebla de los Infantes. 1996,<br />

págs. 21-22. “Cabeza de Hypnos de la<br />

Dehesilla, en Revista Feria y Fiestas<br />

Patronales. Puebla de los Infantes. 2.000,<br />

págs. 7-8.<br />

NOTAS<br />

1<br />

Ojeda Calvo, R.; Santana Falcón, I.;<br />

García Gómez, A. “Prospección arqueológica<br />

superficial de los terrenos afectados por la<br />

presa “José Torán” en el término municipal de<br />

Puebla de los Infantes. Anuario Arqueológico<br />

de Andalucía, III, Sevilla 1988.; págs. 345-<br />

353.<br />

2<br />

Rodríguez Seroche, C. Noticias sobre<br />

una gran propiedad territorial del término de<br />

Puebla de los Infantes durante la Baja Edad<br />

Media: el donadío de Castril (1255-1500).<br />

Archivo. Hispalensis., 215. 1987, pags. 77-<br />

89.<br />

3<br />

Toribio García, J.J.; “Los ladrillos<br />

decorativos visigóticos de la Dehesilla”.<br />

Revista Puebla de los Infantes. 1996, págs.<br />

21-22. “Cabeza de Hypnos de la Dehesilla,<br />

en Revista Feria y Fiestas Patronales. Puebla<br />

de los Infantes. 2.000, págs. 7-8.<br />

Arte, Arqueología e Historia<br />

156<br />

4<br />

Mejía Navarro, M. “Cabeza de Hypnos<br />

aparecida en Puebla de los Infantes (Sevilla)”,<br />

en Revista Feria y Fiestas Patronales. Puebla<br />

de los Infantes. 2.000, pág. 9.<br />

5<br />

Archivo Municipal de.Sevilla. Sección<br />

1. a Carpeta 1, nº 5. Cit. Y Publ.: Rodríguez<br />

Seroche, C. Noticias sobre una gran propiedad<br />

territorial del término de Puebla de los Infantes<br />

durante la Baja Edad Media: el donadío de<br />

Castril (1255-1500). Archivo Hispalense, 215.<br />

1987, pags. 85-86. Cit.: .: González, J. (1951),<br />

vol. I, págs. 371-380. Borrero Fernández, M.<br />

y otros. “Sevilla en tiempos de Alfonso X el<br />

sabio”. Sevilla 1987, págs. 1<strong>16</strong>-131. Casquete<br />

del Prado Sagrera, N. “Los castillos de la<br />

Sierra Norte de Sevilla en la Bajas Edad<br />

Media”. Sevilla 1993, págs. 70-73.<br />

6<br />

Basado en el estudio geográfico de<br />

Dº Antonio García Gómez, Geógrafo, para<br />

“Prospección arqueológica superficial de los<br />

terrenos afectados por la presa “José Torán”<br />

en el término municipal de Puebla de los<br />

Infantes. Anuario Arqueológico de Andalucía,<br />

III, Sevilla 1988.; págs. 345-353.<br />

7<br />

Fotografías de Juan José Toribio<br />

García.<br />

8<br />

Información facilitada por Juan José<br />

Toribio García.<br />

9<br />

López Muñoz, J. F. “La reutilización<br />

de elementos arquitectónicos clásicos entre<br />

Córdoba y Sevilla. El casode la Iglesia Mudéjar<br />

de San Pedro (Peñaflor)”. Arte, Arqueología e<br />

historia. Córdoba 2005, págs. 39-47.<br />

10<br />

Blanco Ruiz, A. “Limpieza y excavación<br />

de un homo cerámico en el Cortijillo -Peñaflor-<br />

”. Anuar, Arqueológ. Andalucía III. Sevilla<br />

1.986, págs. 413-4<strong>16</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!