08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

117<br />

de impedir el regreso de los trabajadores a la planta ante<br />

la ofensiva del gobierno por suprimir el movimiento. En los<br />

enfrentamientos Isabel Díaz de Pensamiento, Carmen Cruz,<br />

Filomena Pliego, Anselma Sierra, Margarita Martínez y Lucrecia<br />

Toriz, entre otras, se organizaron y pelearon. Toriz,<br />

por citar un ejemplo, marchó con el pendón del “Círculo<br />

Recreativo Mutualista Morelos”, agitando a los trabajadores<br />

con frases subversivas. 32<br />

En la época en que se publicó el programa del plm,<br />

los intelectuales fundadores del partido ya se habían dividido.<br />

Entre Ricardo Flores Magón y Camilo Arriaga surgieron profundas<br />

diferencias ideológicas que causaron su rompimiento.<br />

Las mujeres optaron por seguir a alguno de los líderes; Juana<br />

Belén Gutiérrez, Sara Estela Ramírez y Elisa Acuña tomaron<br />

partido por Arriaga. En esta coyuntura, una de las figuras<br />

femeninas más importantes dentro del círculo de Arriaga fue<br />

Dolores Jiménez y Muro, quien trabajó con Gutiérrez de Mendoza<br />

y Acuña y Rosete en la formación de una agrupación<br />

llamada Socialistas Mexicanos en 1907. Fundaron también el<br />

periódico antiporfirista Anáhuac como órgano de la agrupación,<br />

y se dedicaron a organizar obreros que posteriormente<br />

participarían en el Complot de Tacubaya.<br />

Dolores Jiménez y Muro nació en 1848, en el seno<br />

de una familia de firmes convicciones <strong>liberales</strong>, hecho que<br />

propició su formación en artes, lectura y creación literaria.<br />

Durante el Porfiriato se integró a labores filantrópicas y fue<br />

donde tomó conciencia de la situación social del país. Un<br />

hecho significativo era que Dolores tenía más de sesenta<br />

años cuando se unió a los precursores intelectuales de la<br />

Revolución, Camilo Arriaga y Antonio Díaz Soto y Gama;<br />

doblaba la edad a sus compañeras precursoras. 33 Bajo<br />

la dirección de Camilo Arriaga, el grupo de intelectuales<br />

32 Bernardo García Díaz, “Apuntes sobre la huelga de Río Blanco”, en<br />

Anuario II, Centro de Investigaciones Históricas, Universidad Veracruzana,<br />

1979, pp. 200–201.<br />

planeó el Complot de Tacubaya como apoyo al movimiento<br />

maderista. Para el intento de rebelión, traicionado en mayo<br />

de 1911, se había diseñado el Plan Político Social proclamado<br />

por los estados de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala,<br />

Puebla, Campeche y el Distrito Federal. Conocer las ideas<br />

que contiene el programa resulta importante porque constituyen<br />

la base de planes sociales que se enarbolarán durante<br />

la lucha armada y porque su redactora fue Jiménez y Muro.<br />

Entre los postulados del Plan Político Social se<br />

proclamaba como ley suprema la Constitución de 1857, el<br />

voto libre y la no reelección; se proponía la reorganización<br />

de las municipalidades suprimidas, y la devolución de las<br />

tierras usurpadas a sus legítimos dueños. La intervención<br />

de Dolores fue clave en cláusulas como la referente a la<br />

equidad en los alquileres de vivienda, evitando a los pobres<br />

el pago de rentas elevadas; la protección y dignificación de<br />

la raza indígena y la demanda de mejores salarios para los<br />

trabajadores de ambos sexos. 34 En el plan se reconocía a<br />

Madero como presidente provisional y Jefe Supremo de la<br />

Revolución, pero su contenido proponía, además, profundas<br />

reformas sociales que sólo podían haber sido contempladas<br />

por actores con una visión clara de la situación nacional en<br />

todos los niveles. El plan llegó a manos de Emiliano Zapata<br />

y cuando supo que Jiménez y Muro lo había redactado, la<br />

invitó a incorporarse a las filas zapatistas. Sin embargo,<br />

para esas fechas Dolores se encontraba detenida en la cárcel<br />

de Belén junto con Gutiérrez de Mendoza.<br />

33 Para conocer más sobre la vida de este personaje ver Oresta López y<br />

Varinia Hernández, “La Soledad y el fuego de Dolores Jiménez Muro”, en<br />

La Jornada, 5 noviembre, 2001.<br />

34 El Plan Político Social se encuentra en Gildardo Magaña, Emiliano<br />

Zapata y el agrarismo en México, Tomo I, México: Instituto Nacional de<br />

Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, edición facsimilar, 1985,<br />

pp. 124–126.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!