08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204<br />

Tampoco es verdad que la participación de la mujer en<br />

la política implique el abandono de su misión esencial<br />

en la familia. […] Es suficiente el tiempo de que<br />

puede disponer, conservando el cuidado escrupuloso que<br />

dedica a su hogar, para trabajar por el bien de México,<br />

para realizar esa tarea esencial y en ciertos casos más<br />

esencial, si vale la expresión, que la que hace dentro<br />

del hogar. Necesitamos, por tanto, la presencia nueva,<br />

limpia, purificadora, abnegada y generosa de la mujer,<br />

en esta realidad sucia, sombría, injusta y dolorosa que es<br />

la vida pública de México. 12<br />

Exceptuando a los candidatos Lombardo Toledano<br />

y Miguel Henríquez, en los discursos se enfatizaba la abnegación<br />

como la cualidad ideal de las mexicanas. Conviene<br />

hacer un paréntesis para compararla con aquellas que la<br />

cultura patriarcal había exaltado desde el siglo xix. La obediencia,<br />

la docilidad y el pudor eran los ejes bajo los cuales<br />

se mantenían subordinadas a las mujeres. El discurso dio<br />

un giro con la politización de la maternidad pero también,<br />

y esto hay que subrayarlo, los años de batallas feministas<br />

lograron desterrar estas virtudes de la retórica masculina,<br />

orillada a buscar nuevas formas de control. La abnegación,<br />

por un lado, tenía una connotación de entrega desinteresada<br />

a la Patria y, por otro, recordaba que la función<br />

femenina era dentro del hogar. Lo anterior es importante<br />

porque, precisamente el rechazo a la misma, fue una de<br />

las primeras banderas de la nueva ola del feminismo, como<br />

veremos más adelante.<br />

Finalmente, el 17 de octubre de 1953 se publicaron<br />

en el Diario Oficial las reformas a los artículos 34 y<br />

115 de la Constitución, con las cuales se otorgaba la ciudadanía<br />

plena a las mexicanas. Este logro originó posiciones<br />

diferenciadas entre las activistas de tendencias izquierdistas<br />

que se habían escindido del pri y las militantes del mismo.<br />

Las últimas adoptaron una postura de reconocimiento al presidente<br />

y se alinearon a su partido de manera disciplinada;<br />

juraron lealtad al programa del gobierno y a los principios<br />

de la Revolución Mexicana, y se apresuraron a asegurar,<br />

mediante sus discursos, que no tenían la menor intención<br />

de alejarse de su desempeño como madres y esposas. Al<br />

respecto es necesario reconocer esta posición como una<br />

táctica que a la postre rindió resultados muy positivos. La<br />

labor de Amalia de Castillo Ledón, María Lavalle y Esther<br />

Chapa, entre otras, fue de gran influencia en la consecución<br />

de las demandas sufragistas y debe observarse a la luz de<br />

la situación política imperante de la época.<br />

Por el contrario, las líderes de izquierda que no<br />

mostraron disciplina hacia el partido dominante, perdieron<br />

toda capacidad de negociación y quedaron marginadas<br />

de los cargos públicos. La siguiente carta dirigida al presidente<br />

y firmada por antiguas dirigentes feministas, así lo<br />

demuestra:<br />

12 Efraín González Luna, “Mensaje del Candidato Nacional a la mujer<br />

mexicana…” del 9 de junio de 1952, en La Nación, citado en Antonieta<br />

Guadalupe Hidalgo Ramírez, Las mujeres en Acción Nacional: 60 años de<br />

trabajo y consolidación política, México: epessa, 2000, pp. 71–72.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!