08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

241<br />

Paul Lent escribió al presidente Díaz Ordaz el 1º de octubre<br />

de 1968 para externarle que, desde su opinión, los<br />

disturbios de los jóvenes en todo el mundo eran de origen<br />

sexual, es decir, provocados por “la exposición indiscreta<br />

del cuerpo de las mujeres cuando visten minifaldas”. 99<br />

En este contexto, como vimos anteriormente, el<br />

feminismo en México cobró nuevos aires gracias a “las<br />

búsquedas libertarias inspiradas por la contracultura en ambientes<br />

universitarios”, situación que recibió influencia del<br />

movimiento de liberación de la mujer en Estados Unidos. 100<br />

Lo cierto es que para los años setenta, las mujeres continuaban<br />

simbólicamente confinadas a la domesticidad y la<br />

inferioridad en todos sentidos frente al varón. De modo que<br />

las denuncias feministas versaban en torno a la desigualdad<br />

en la vida cotidiana en la esfera pública y en la privada,<br />

en el trabajo, en la moral sexual; a cuestionamientos a la<br />

figura tradicional de la familia, a la autoridad, educación,<br />

sexualidad, relaciones de pareja.<br />

El feminismo en México cobró<br />

nuevos aires gracias a “las<br />

búsquedas libertarias inspiradas<br />

por la contracultura en ambientes<br />

universitarios”.<br />

La revolución sexual encontró su mejor aliado en la<br />

comercialización de la píldora anticonceptiva, autorizada<br />

en el vecino país del norte en 1960 y en prácticamente<br />

toda América Latina a mediados de la década. Las mujeres<br />

pudieron, a partir de entonces, redefinir la idea de maternidad<br />

y apelar a sus derechos sexuales, aunque el cambio de<br />

mentalidades se dio de manera paulatina.<br />

El control de la natalidad era ya en los años sesenta<br />

un tema de relevancia política; hacia finales de la<br />

década se registraba el pico más alto de fecundidad en<br />

México con un promedio de siete hijos por mujer. 101 A pesar<br />

de que la píldora anticonceptiva fue creada en México en<br />

1951 por el químico Luis Ernesto Miramontes, 102 en el país<br />

estuvo excluida de la lista de medicamentos autorizados en<br />

los establecimientos públicos de salud (isste e imss, por ejemplo),<br />

al tiempo que su uso fue rechazado abiertamente por<br />

los grupos sociales tradicionalistas o por instituciones como<br />

la Iglesia católica. 103<br />

No obstante, al empezar la década de los setenta,<br />

ante la explosión demográfica, la crisis económica tras el<br />

desengaño del “milagro mexicano”, el alto índice de desempleo<br />

y un sistema educativo deficiente, al gobierno “no<br />

le queda otra solución que tratar de frenar el crecimiento de<br />

la población por un sistema nacional de planeación familiar”,<br />

sentenciaba en 1968 el organismo privado Fundación<br />

para Estudios de la Población a. c. 104 Con todo, fue hasta<br />

1977 que el gobierno tomó acciones al respecto cuando<br />

se implantó por primera vez en México el Plan Nacional<br />

de Planificación Familiar del Sector Salud, con el lema “la<br />

99 Ariel Rodríguez Kuri, “El lado oscuro de la luna”, en Érika Pani (coord.),<br />

Conservadurismo y derechas en la historia de México: t. ii, México: fce/<br />

conaculta, 2009, p. 529.<br />

100 Gabriela Cano, “Un siglo de feminismo en México”, revista Debate<br />

Feminista, año 7, vol. 14, octubre 1996, p. 354.<br />

101 Ma. Eugenia Zavala de Cosío, Cambios de fecundidad en México y<br />

políticas de población, México, fce/colmex, 1992, pp. 32–33.<br />

102 “La píldora anticonceptiva, ¿un invento mexicano?”, en Financiero,<br />

9 de marzo 2014.<br />

103 Ma. Eugenia Zavala de Cosío, Cambios…, op. cit., p. 174.<br />

104 Cita tomada de ibid., p. 177.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!