08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25<br />

Ambos aspectos, heredados y promovidos más<br />

tarde por el liberalismo decimonónico, llegarían incluso a<br />

configurarse como un ideal de “sentido común” y de la imagen<br />

de la mujer ilustrada como estandarte o símbolo de las<br />

naciones modernas. 9 Tal como puede apreciarse, por ejemplo,<br />

en el siguiente fragmento de un discurso pronunciado<br />

hacia 1877, en la inauguración de una de las primeras instituciones<br />

públicas de educación para mujeres en Mérida,<br />

Yucatán, el Instituto Literario de Niñas: “La educación de la<br />

mujer […] es hoy y será siempre, de la más alta significación<br />

social en todo pueblo civilizado y libre, a la par que<br />

la más imperiosa obligación, el más sagrado deber de todo<br />

gobierno ilustrado y liberal”. 10<br />

Es en este contexto que a lo largo del presente<br />

capítulo revisaremos, en primer lugar, algunas de las voces<br />

e ideas más importantes que, ya desde la metrópoli o en<br />

territorio virreinal, se manifestaron a favor y en contra de la<br />

compleja preceptiva ilustrada que imperó en los territorios<br />

novohispanos. Así pues, daremos cuenta de la manera en<br />

que las ideas ilustradas y las normas jurídicas y sociales<br />

de ellas derivadas, acentuaron la exclusión de las mujeres<br />

como sujetos de derecho, al negarles los beneficios legales<br />

y de orden civil que el propio pensamiento ilustrado postulaba<br />

como derecho natural del hombre (sin el cual era<br />

impensable el pleno ejercicio de su libre albedrío); pero,<br />

al mismo tiempo, establecieron la justificación esencial del<br />

acceso de las mujeres a la educación formal: el reconocimiento<br />

de su capacidad racional. Ello significó, entre otras<br />

muchas cosas, la posibilidad de apropiarse de herramientas<br />

culturales que progresivamente les permitirían posicionarse<br />

como sujetos sociales y, más allá de la preceptiva legal, moral<br />

y pedagógica imperante, establecer su propia agenda<br />

9 Mónica Bolufer, Mujeres e Ilustración, op. cit., p. 17.<br />

10 Rodolfo Menéndez, Boceto Biográfico. Magisterio Yucateco. Rita<br />

Cetina Gutiérrez 1846–1908, Mérida, Yucatán, 2011, p. 16.<br />

de aspiraciones, demandas<br />

y luchas. “Considerando que la<br />

De esta manera,<br />

en las siguientes<br />

ignorancia, el olvido o el<br />

desprecio de los derechos de<br />

la mujer son las únicas causas<br />

páginas atenderemos<br />

la polémica la corrupción de los gobiernos,<br />

de las desgracias públicas y de<br />

han decidido exponer en<br />

suscitada en torno al<br />

una solemne declaración<br />

argumento de que la los derechos naturales,<br />

“naturaleza” sensible, inalienables y sagrados de la<br />

mujer”.<br />

y no racional de las<br />

mujeres, justificaba Olympe–de–Gouges, Declaración de los<br />

su exclusión de los derechos de la mujer y de la ciudadana.<br />

ámbitos públicos, y su<br />

presunta inclinación a<br />

lo familiar y doméstico. Entre otras, revisaremos las obras<br />

de los ya mencionados Benito Feijoo y Josefa Amar, autores<br />

españoles que, hemos dicho, tuvieron amplia recepción entre<br />

diversos sectores de la élite novohispana. Su influencia<br />

se expresó en una amplia gama de obras de orden pedagógico<br />

y literario, tales como la novela La Quijotita y su prima,<br />

del famoso escritor José Joaquín Fernández de Lizardi (El<br />

Pensador Mexicano), mejor conocido por su primera gran<br />

obra, El periquillo Sarniento; e incluso en la voz de las mujeres<br />

novohispanas en tránsito hacia el siglo xix, cuya opinión<br />

sobre muchas de las problemáticas derivadas de este<br />

proceso apareció en diversos medios impresos de la época,<br />

entre ellos El Diario de México, una de la publicaciones<br />

periódicas más importantes del virreinato.<br />

En un segundo momento, pasaremos revista a dos<br />

aspectos centrales que, de modo distinto, se vieron influidos<br />

por las ideas ilustradas y afectaron de manera sustancial<br />

a las mujeres. El primero tiene que ver con las nuevas y<br />

crecientes oportunidades de acceso a una educación básica<br />

(también llamada elemental) de la población femenina,<br />

que promovió la política ilustrada con puntualidad hacia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!