08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94<br />

De las mujeres y lo<br />

femenino. El caso de<br />

Violetas del Anáhuac<br />

Mateana Murguía de Aveleyra. Archivo Fotográfico del Instituto de Investigaciones<br />

Estéticas de la unam.<br />

La mayoría de las mujeres biografiadas en Violetas<br />

del Anáhuac eran maestras que, aun solas, lograron<br />

“sostener con el fruto de su tiento, con su honorífica<br />

profesión, su dignidad de señora y jefe de familia”,<br />

convirtiéndose por ello en una “gran prueba de lo<br />

que es la ilustración en el sexo femenino”.<br />

El análisis de las ideas que sobre la igualdad entre mujeres<br />

y hombres divulgó Violetas del Anáhuac nos permite<br />

observar uno de los matices más interesantes que respecto<br />

a dicha discusión difundió este selecto grupo de mujeres<br />

“ilustradas” que, vale la pena insistir, no sólo pertenecían<br />

a la élite política, sino a las clases medias. Asimismo, su<br />

discurso nos muestra el tipo de estrategias discursivas que<br />

estas mujeres implementaron para adentrarse en temáticas,<br />

espacios y actividades consideradas tradicionalmente masculinas.<br />

Tales como la difusión de ideas a través del ejercicio<br />

de la escritura pública, y aunado a ello, la participación en<br />

determinadas polémicas que afectaban de manera directa<br />

a las mujeres, entre ellas, de manera muy importante, la<br />

educación.<br />

Así pues, y de acuerdo con lo ya señalado, en<br />

tanto se pensaban a sí mismas parte del proyecto civilizador<br />

del México moderno, abogaron por una “cultura del racionamiento”<br />

en la que todo individuo se apegara a la antes<br />

referida “ley del progreso intelectual”. 55 Desde su punto de<br />

vista, entre otras cosas ello significaba la abolición de toda<br />

expresión social no producida por las facultades morales e<br />

intelectuales, como por ejemplo la práctica del duelo o las<br />

corridas de toros. Actos que se consideraban legados de la<br />

barbarie en tanto eran contrarios a “los derechos naturales,<br />

55 María del Alba, “Consideraciones sobre el duelo”, en Violetas del<br />

Anáhuac, año 1, núm. 2, diciembre 11 de 1887.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!