08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176<br />

Miembros del Comité Femenil del PNR. © (230377) conaculta.inah.sinafo.fn.méxico.<br />

Diversos son los nombres importantes para los movimientos<br />

de mujeres en este periodo, muchas de ellas emergidas<br />

del magisterio; por supuesto, no todas alcanzaron a<br />

posicionarse en puestos políticos, lo cual no deja de lado la<br />

relevancia de su participación. Sin duda hacen falta estudios<br />

biográficos de muchas de ellas para recuperar, además de<br />

sus biografías, un aspecto fundamental de la historia de México<br />

y sus mujeres. Vale la pena destacar algunos nombres<br />

más: Consuelo Uranga, esposa del comunista Valentín Campa,<br />

profesora de una escuela normal de Chihuahua y delegada<br />

comunista en el Congreso de Mujeres Obreras y Campesinas.<br />

Edelmira Rojas viuda de Escudero fue la primera<br />

dirigente del sector femenil del pnr en 1934. Palma Guillén<br />

fue profesora normalista, doctora en psicología. Profesora<br />

de la Escuela Normal<br />

y de la Escuela Nacional<br />

Preparatoria; fue<br />

ministra de México<br />

en Dinamarca (1938)<br />

y representante de la<br />

delegación mexicana<br />

ante la Liga de las<br />

Naciones (1939);<br />

tiempo después fue<br />

nombrada Consejera<br />

en la Habana por<br />

el presidente Ávila<br />

Camacho.<br />

Pero la lucha<br />

de las mujeres por la<br />

obtención de mejores<br />

espacios de desarrollo<br />

y participación<br />

social y política no se<br />

limitó al ámbito de las<br />

estructuras de gobierno,<br />

como tampoco<br />

fue sólo un asunto proyectado desde los feminismos. Los<br />

cambios de actitudes y las maneras en que muchas mujeres<br />

se desenvolvían en su vida cotidiana, la modificación de<br />

conductas, la búsqueda de mejores oportunidades dentro<br />

y fuera del hogar, fue un fenómeno igualmente relevante<br />

que, a la par de las exigencias y negociaciones más frontales<br />

de las agrupaciones de mujeres, permitió a la postre<br />

ir modificando, aunque lentamente, estructuras patriarcales<br />

que confinaban a las mexicanas simbólicamente al espacio<br />

doméstico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!