08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

en 1904. Como ya se apuntó, con base en la idea de que la<br />

educación era la herramienta más poderosa para hacer de<br />

México un país moderno, la institucionalización del Jardín<br />

de Niños, nació como una adaptación de la experiencia desarrollada<br />

por los países pioneros en la instauración de este<br />

nivel de enseñanza: Alemania, Inglaterra, Estados Unidos,<br />

Suiza, Francia y Bélgica.<br />

Para conocer este modelo escolar, el gobierno<br />

comisionó en 1903 a un selecto grupo de profesoras normalistas<br />

para que viajaran a dichos países y tras recabar la<br />

información necesaria, diseñaran un proyecto que respondiera<br />

a las necesidades y cultura de nuestro país. Además<br />

de las responsables del proyecto, Rosaura Zapata y Estefanía<br />

Castañeda, el resto de las comisionadas fueron Carmen<br />

y Josefina Ramos del Río, Bertha von Glumer, Amelia Toro<br />

y Viazcán, Guadalupe Varela, Adela Calderón, Luz Valle<br />

David, Virginia Lozano, Guadalupe Tello Menéses, María<br />

Oropeza, Elena Zapata y Laura Méndez de Cuenca. Así<br />

pues, este grupo tuvo a su cargo la fundación de una institución<br />

cuyo sentido original se resumía en los siguientes<br />

términos:<br />

Laura Méndez de Cuenca. Poetisas mexicanas, México, Secretaría de Fomento,<br />

1893. Dominio público.<br />

El jardín arranca al niño de los peligros de la calle y de<br />

la vida asfixiante de los hogares en la clase humilde,<br />

ofreciéndole oportunidades para que su espíritu,<br />

esencialmente plástico en esa edad, se moldee en la<br />

verdad y en la belleza […]. Las escuelas de párvulos<br />

se destinan a la educación de los niños, precisamente<br />

entre cuatro y seis años, con el objeto de favorecer<br />

su desenvolvimiento físico, intelectual y moral. Cada<br />

profesora, en dichas escuelas, debe tener a su cargo<br />

cuando más treinta párvulos. Los edificios para estas<br />

escuelas deben necesariamente satisfacer todas las<br />

condiciones higiénicas y pedagógicas. Las asignaturas<br />

en las escuelas de párvulos serán: juegos libres y juegos<br />

gimnásticos, dones de Froebel, trabajos manuales y de<br />

jardinería, conversaciones maternales y canto. 19<br />

19 Rosaura Zapata Cano, La educación preescolar en México, México,<br />

sep (Divulgación), 1951, p. 39; Fernando Solana, Raúl Cardiel (coord.)<br />

Historia de la educación pública en México, México: fce–sep, 1981, p.<br />

66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!