08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

221<br />

las políticas del Estado en la construcción del orden que<br />

deseaba mantener, dejaron de practicarse justamente a partir<br />

de la manifestación del mas. Sólo un periódico, El Día,<br />

cubrió el acto con una breve nota en la que destacaba que<br />

la manifestación se había llevado a cabo a pesar de la negativa<br />

de las autoridades del Distrito Federal para conceder<br />

el permiso, y explicaba someramente sus objetivos.<br />

Entre 1972 y 1973 se formó el grupo Movimiento<br />

Nacional de Mujeres integrado principalmente por periodistas<br />

atentas al desarrollo del feminismo en Estados Unidos<br />

y Europa, y en 1974 el mlm. 47 En este año, la onu convocó<br />

la Primera Conferencia del Año Internacional de la Mujer,<br />

para celebrarse en junio del siguiente año, cuyo tema<br />

general era la igualdad de la mujer y su contribución al<br />

desarrollo y la paz. La Ciudad de México obtuvo la sede<br />

en un momento en que las mexicanas todavía no gozaban<br />

de igualdad jurídica en la Constitución. Ante lo inminente<br />

de la Conferencia, el 31 de diciembre de 1974 se publicó<br />

en el Diario Oficial, la reforma al artículo 4º Constitucional<br />

que daría igualdad jurídica a los sexos: “el varón y la mujer<br />

son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y<br />

el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a<br />

decidir de manera libre, responsable e informada sobre el<br />

número y el espaciamiento de sus hijos”. 48<br />

El mlm en México, como en otros países, no sólo se<br />

mantuvo al margen de la Conferencia sino que organizó un<br />

contracongreso como medida de oposición al Año Internacional<br />

de la Mujer; lo anterior obedecía a su forma inicial<br />

de operar: el movimiento buscaba perdurar de manera<br />

autónoma y lejos de la imposición de líderes, jerarquías e<br />

instituciones que lo intentaran organizar. El contracongreso<br />

y otras movilizaciones posteriores de la primera mitad de<br />

los años setenta, tenían un carácter más simbólico que político,<br />

cuyo objetivo era atraer la atención del mayor número<br />

posible de actores, sobre la opresión de las mujeres y la<br />

desigualdad.<br />

El 31 de diciembre de 1974<br />

se publicó en el Diario Oficial,<br />

la reforma al artículo 4º<br />

Constitucional que daría<br />

igualdad jurídica a los sexos.<br />

47 Ana Lau Jaiven, “Emergencia y trascendencia del neofeminismo”, op.<br />

cit., p. 161.<br />

48 Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de México 1808–2005,<br />

México: Editorial Porrúa, 2005, p. 983.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!