08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180<br />

Ello se debía con toda seguridad a los discursos normativos<br />

de corte conservador y tradicionalista, lo cuales insistían<br />

en que las mujeres debían realizarse prioritariamente en<br />

el hogar, antes que en el terreno profesional. Además, el<br />

control del ámbito educativo estaba en manos de varones<br />

que no aceptaban fácilmente la participación femenina.<br />

Por ejemplo, ninguno de los intelectuales del Ateneo de la<br />

Juventud, eligió como esposa a una mujer dedicada a la<br />

vida cultural, ni fomentó el desarrollo intelectual de sus hijas.<br />

66 Clementina Díaz y de Ovando, historiadora y primera<br />

mujer que formó parte de la Junta de Gobierno de la unam,<br />

cuenta que no se veía bien a las mujeres que estaban en la<br />

Universidad: “en 1943 entré al Instituto de Investigaciones<br />

Estéticas […] el maestro Justino Fernández durante mucho<br />

tiempo no contestó a mis saludos, hasta que un día leyó un<br />

artículo mío en los Anales […]. Entonces, se me acercó y me<br />

dijo: ‘no es usted aviadora, la invito a comer’”. 67<br />

Medicina o enfermería y las disciplinas humanísticas<br />

(filosofía, letras, historia y pedagogía) se habían convertido<br />

en áreas de estudio feminizadas por su cercanía con el<br />

magisterio y las semejanzas que se suponía tenían con la<br />

maternidad. 68 En cambio, las científicas o tecnológicas seguían<br />

considerándose áreas masculinas. Para 1945, en la<br />

Facultad de Filosofía y Letras se inscribieron 216 alumnas,<br />

mientras que en la de Ciencias hubo 61 inscritas; en 1955,<br />

fueron 241 y 82, respectivamente. 69<br />

66 Gabriela Cano, “Las mujeres y las humanidades”, en Francisco Blanco<br />

Figueroa (director), op. cit., t. II, p. 43.<br />

67 Clementina Díaz y de Ovando, citada por Lucrecia Infante Vargas,<br />

op. cit., p. 83.<br />

68 Gabriela Cano, “Las mujeres…”, op. cit., pp. 37–38.<br />

69 unam, Anuario..., op. cit., pp. 7, 8, 12, 13.<br />

UNAM. Archivo fotográfico del CEMOS. II. Mítines, marchas y manifestaciones.<br />

Serie 6. Movimientos estudiantiles. Subserie 4. Estudiantes UNAM, caja 104.<br />

Medicina o enfermería y<br />

las disciplinas humanísticas<br />

(filosofía, letras, historia y<br />

pedagogía) se convirtieron<br />

en áreas de estudio<br />

feminizadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!