08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

121<br />

que no eran ajenas a la lucha revolucionaria y revelaron una<br />

firme convicción al apoyar sus causas.<br />

El maderismo produjo nuevas instancias de participación<br />

femenina, lo cual se aprecia en la organización de<br />

clubes, la redacción de proclamas, las manifestaciones callejeras<br />

y en la labor de propaganda, vital para la campaña<br />

antirreeleccionista. En esta coyuntura también levantaron la<br />

voz para reclamar derechos para ellas. En junio de 1911<br />

las integrantes del club “Amigas del Pueblo” enviaron una<br />

carta al presidente interino León de la Barra demandando<br />

su derecho al voto. Argumentaron que de acuerdo con la<br />

Constitución de 1857, las mujeres tenían los mismos derechos<br />

que los hombres pues no existía ningún señalamiento<br />

sobre el sexo de los votantes. 39 Este acontecimiento representó<br />

uno de sus primeros intentos en la larga lucha que<br />

libraron durante la primera mitad del siglo xx por su derecho<br />

al sufragio.<br />

El asesinato de Madero marcó el inicio de la segunda<br />

fase de la Revolución Mexicana. Huerta se constituyó<br />

en el enemigo común, aun cuando las diferencias entre los<br />

grupos rebeldes eran insalvables. En esta nueva etapa las<br />

mujeres optaron por seguir a alguno de los bandos; para<br />

ese momento, estas activistas tenían claros los objetivos que<br />

perseguían, eran capaces de analizar posturas ideológicas,<br />

y libres para elegir la que mejor se adecuaba a sus convicciones.<br />

Los clubes femeniles se reorganizaron; se fundó<br />

el club “Hijas de la Revolución”, dirigido por Elodia Arce,<br />

quien fue muy combativa en sus escritos contra Huerta y no<br />

dudó en publicarlos, en una coyuntura de dura represión:<br />

“Pueblo despierta ya, sacude el yugo, no te inclines jamás<br />

ante el verdugo […]. No ha de quedar impune entre tus<br />

lares, la sangre de Madero y Pino Suárez”. 40 Asimismo fijó<br />

su postura liberal en contra de la Iglesia:<br />

39 Shirlene Ann Soto, op. cit., p. 25.<br />

40 Elodia Arce, “Voz de justicia”, en Ana Lau Jaiven y Carmen Ramos,<br />

Mujeres y Revolución 1900–1917, op. cit., pp. 221–222.<br />

Carmen Serdán, (1875–1948).<br />

En junio de 1911 integrantes<br />

del club “Amigas del Pueblo”<br />

enviaron una carta al presidente<br />

interino León de la Barra demandando<br />

su derecho al voto. Argumentaron que<br />

de acuerdo con la Constitución<br />

de 1857, las mujeres tenían los mismos<br />

derechos que los hombres pues<br />

no existía ningún señalamiento<br />

sobre el sexo de los votantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!