08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226<br />

Por otro lado, en este periodo aumentaban los sitios<br />

de diversión para todos los bolsillos: cafés, restaurantes,<br />

bares, cabarets, prostíbulos, salas de cine, teatros, parques,<br />

centros deportivos, etcétera; asimismo, la mayoría de los<br />

más de mil impresos que circulaban en el país estaban en<br />

las ciudades. 63<br />

Con todos estos cambios políticos, tecnológicos,<br />

urbanos y sociales, las repercusiones en la vida cotidiana<br />

y en las estructuras mentales y culturales comenzaron a<br />

evidenciarse. En un primer vistazo hubo consecuencias en el<br />

desarrollo de las actividades femeninas tanto fuera del hogar<br />

como al interior del mismo. La incursión de las mujeres<br />

en la esfera pública, aunque no demasiado importante en<br />

cifras, era sumamente significativa.<br />

Para el medio siglo, la preocupación a nivel internacional<br />

por la situación de desigualdad política y social<br />

del sexo femenino fue teniendo efectos en México. A la par,<br />

la inserción creciente de las mexicanas en el ámbito laboral<br />

propició el reconocimiento de sus derechos y beneficios,<br />

en principio como trabajadoras y madres, pero también<br />

como ciudadanas (tal como se reflejaría en 1974 con la<br />

reforma constitucional para establecer la igualdad ante la<br />

ley de hombres y mujeres). En lo referente a la educación,<br />

su presencia era más notoria en las aulas universitarias, al<br />

tiempo que en el renglón cultural se daban a la tarea de<br />

organizar clubes, publicar revistas y hacerse presente tanto<br />

en cuestiones intelectuales como artísticas. No obstante, y<br />

a pesar de todo, también comenzaban a fortalecerse las<br />

industrias culturales (prensa, radio, cine, televisión, revistas,<br />

discos) a través de las cuales se afianzaban esquemas de<br />

género de corte principalmente conservador, en los que la<br />

familia tradicional era presentada como consustancial a lo<br />

mexicano. En este sentido, se puede plantear que durante el<br />

desarrollo experimentado en las décadas de los cincuenta<br />

y los sesenta hubo, en el plano ideológico, una modernización<br />

diferenciada por sexos.<br />

En este escenario, nos preguntamos qué papel desempeñaban<br />

las mujeres, qué oportunidades tenían para desarrollarse<br />

socialmente y como personas; en otras palabras,<br />

¿a partir de la obtención del voto en 1953 y los sucesos<br />

políticos, sociales y culturales acaecidos, cómo se afectaron<br />

los roles de género y las formas de vida para las mexicanas?<br />

63 Por su contenido, las publicaciones estaban catalogadas en informativas,<br />

políticas, literarias, científicas, religiosas, deportivas, humorísticas, sociales,<br />

comerciales. José E. Iturriaga, Estructura…, op. cit., pp. 198–199.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!