08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

Los feminismos y la<br />

organización política<br />

Las feministas <strong>liberales</strong> eran<br />

para los años veinte las que se<br />

adscribían a la corriente política<br />

liberal retomada por los gobiernos<br />

posrevolucionarios y de corte<br />

conservador.<br />

Tras la gesta revolucionaria, las mexicanas buscaron legitimar<br />

su lucha al influir en las leyes concernientes a sus<br />

derechos y a su situación dentro del nuevo Estado posrevolucionario;<br />

de este modo, en la mesa de debates, además<br />

de diversas cuestiones de orden civil implementadas en el<br />

código de 1932, el sufragio y la ciudadanía fueron cuestiones<br />

prioritarias encabezadas por los feminismos.<br />

El proceso de pacificación e institucionalización<br />

del Estado posrevolucionario en la década de los años<br />

veinte, propició el ejercicio de una política bastante activa<br />

y organizada por parte de las mujeres, al tiempo que sentó<br />

las bases para la diversificación de posturas ideológicas y<br />

políticas en los siguientes años. Es importante destacar que,<br />

aun cuando las mujeres no tuvieron derechos políticos –en<br />

específico derecho al voto–, al unirse, movilizarse y exigir la<br />

modificación legal de su situación, hacían política pues se<br />

relacionaban con las esferas de poder y buscaron acomodo<br />

por medio de las estructuras institucionales disponibles. Desde<br />

los congresos feministas celebrados en Tabasco (1915) y<br />

Yucatán (1916–1917), así como las reuniones organizadas<br />

entre 1919 y 1925 por el Consejo Feminista Mexicano, se<br />

evidenció esta situación.<br />

Las mujeres feministas, en general, eran instruidas<br />

y se desempeñaban laboralmente como maestras, educadoras,<br />

periodistas, médicas, abogadas, profesionistas.<br />

Quizá ello les permitió asumir una posición más reflexiva<br />

y comprometida de acuerdo con las ideologías políticas<br />

imperantes en la época; corrientes de pensamiento que, a<br />

su vez, utilizaron para descifrar la situación en que vivían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!