08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

223<br />

moderna, ciñéndolo fundamentalmente al hogar pero con<br />

una participación más activa dentro del mismo, sirviéndose<br />

de la emergente tecnología doméstica (electrodomésticos),<br />

así como de novedosos productos para el perfeccionamiento<br />

de su feminidad como alimentos procesados, vestimenta<br />

de moda, cosméticos, artículos diversos para su belleza y<br />

salud, etcétera.<br />

Los procesos de modernización, que se dieron<br />

en términos económicos (industrialización) y socioculturales<br />

(urbanización, estilos de vida), generaron relevantes<br />

transformaciones. Los gobiernos llevaron a cabo políticas<br />

a favor de la salud (control de enfermedades infecciosas<br />

y parasitarias, campañas de vacunación, aparición de la<br />

penicilina) y mejoras de urbanización (construcción de<br />

viviendas, drenaje, alcantarillado, agua potable, servicios<br />

de higiene), lo que provocó la disminución de las tasas de<br />

mortandad y un considerable aumento de la población. Los<br />

centros urbanos, principalmente la capital nacional, comenzaron<br />

a jugar un papel político y económico muy importante<br />

al convertirse en los receptores de tales beneficios, al tiempo<br />

que eran vistos como emblemas de progreso y modernidad.<br />

Ello se tradujo en constantes inmigraciones de personas<br />

en búsqueda de mejores niveles de vida (bienestar social,<br />

empleo, educación, salud, etc.), lo que tuvo como consecuencia<br />

una alta concentración de población en las grandes<br />

metrópolis, así como el abandono del campo, que tampoco<br />

recibía la atención ni la inversión adecuada por parte de los<br />

gobiernos.<br />

Tabla 3<br />

Población<br />

Censo 52<br />

País<br />

Centros urbanos de todo<br />

el país *<br />

Distrito<br />

Federal<br />

Monterrey<br />

Guadalajara<br />

1930 16 552 722 5 540 631 1 229 576 132 577 117 556<br />

1940 19 653 552 6 896 111 1 757 573 186 092 229 235<br />

1950 25 791 017 10 983 483 3 050 442 339 282 380 226<br />

1960 34 923 129 17 705 118 4 870 876 601 085 740 394<br />

1970 48 225 238 28 308 556 6 874 165 858 107 1 199 391<br />

*<br />

Se considera centro urbano aquellas localidades con una población mayor a 2 500 habitantes.<br />

52 Censos Generales de Población 1930, 1940, 1950, 1960, 1970.<br />

De todas estas cifras, las mujeres representan alrededor de la mitad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!