08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

en varios estados y ciudades de la república: Guadalajara,<br />

Oaxaca, Durango, Mérida, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa,<br />

Jalapa, Córdoba, Orizaba. 11<br />

No obstante, el caso de la Escuela Nacional<br />

Secundaria para niñas merece especial atención, no sólo<br />

porque representa el antecedente directo de una de las<br />

instituciones que más impacto y trascendencia tuvo, y tiene<br />

aún, en la educación profesional de las mexicanas, al<br />

transformarse entre diciembre de 1889 y febrero de 1890<br />

en la Normal de Profesoras; sino también porque su proceso<br />

de conversión resume de manera ejemplar el complejo<br />

horizonte sociocultural desde el cual se dio entonces sentido<br />

y pertinencia al ingreso de las mujeres a las escuelas, así<br />

como el impacto y controversia que a partir de los cambios<br />

introducidos en dicho ámbito se generó entre diversos sectores<br />

de la sociedad mexicana, incluidas las mujeres.<br />

La historia de la conversión de la Secundaria de<br />

Niñas en Normal de Maestras ha sido reconstruida con<br />

suma dificultad, en parte por la confusión de los documentos<br />

que dan cuenta de su proceso de creación. Para comenzar,<br />

aun cuando su inauguración legal fue aprobada desde<br />

abril de 1856 (durante el gobierno de Comonfort), la apertura<br />

real de la escuela se produjo hasta 1867, debido a<br />

La conveniencia de que las mujeres<br />

acudieran a las aulas escolares<br />

resultaría insospechadamente<br />

benéfica para el lento pero inevitable<br />

posicionamiento de las mexicanas<br />

como individuos y sujetos sociales.<br />

problemas presupuestales y conflictos internos e internacionales<br />

que durante aquellos años enfrentaron los gobiernos<br />

en turno; así, la inversión requerida para el funcionamiento<br />

de la secundaria, cuyo propósito central era constituirse<br />

como “un semillero de profesores de instrucción secundaria”<br />

para subsanar la insuficiencia de profesores de nivel<br />

primario y secundario detectada por uno de los principales<br />

promotores de la educación en el Porfiriato, José Díaz Covarrubias<br />

hacia mediados de la década de los setenta, nunca<br />

se consideró una prioridad. Pero, asimismo por influencia<br />

de Horacio Barreda, discípulo directo de Augusto Comte,<br />

quien sin titubeos apoyó la creación de la Secundaria para<br />

Niñas en la Ley de Instrucción Pública de 1867, y cuya opinión<br />

respecto del importante papel que “el sexo amoroso”<br />

jugaba en el desarrollo de la humanidad se aprecia con<br />

claridad en el siguiente fragmento de uno de los muchos<br />

artículos que escribió para el principal órgano de difusión<br />

del positivismo en México, la Revista Positiva:<br />

Superiores por el amor, mejor dispuestas siempre a<br />

subordinar al sentimiento, la inteligencia y la actividad,<br />

las mujeres constituyen espontáneamente los seres<br />

intermedios entre la humanidad y los hombres. Tal es<br />

su sublime destino […] el gran ser [la Humanidad]<br />

les confía especialmente su providencia moral para<br />

sostener el cultivo directo y continuo de la afección<br />

universal en medio de las tendencias teóricas y prácticas,<br />

que nos desvían sin cesar. Esta común aptitud del sexo<br />

amoroso se hace aún más sensible por la uniformidad de<br />

naturalezas y de situaciones femeninas. 12<br />

11 Lourdes Alvarado, La educación superior femenina en el México del<br />

siglo xix. Demanda social y reto gubernamental, México: cesu–unam/<br />

Plaza & Valdés, 2004, pp. 225–227.<br />

12 Horacio Barreda, “Apreciaciones de la obra y la vida de Augusto<br />

Comte”, en Revista Positiva, vol. viii, 1908, pp. 621–622.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!