08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144<br />

Otra batalla feminista<br />

Durante el Congreso Panamericano, Elvia Carrillo Puerto<br />

distribuyó un panfleto, que circulaba en Yucatán desde el<br />

año anterior, referente al control de la natalidad. La Liga<br />

Feminista Rita Cetina Gutiérrez, de corte socialista, se había<br />

dedicado a difundirlo desde que, en febrero, el gobernador<br />

Carrillo Puerto lo mandó publicar. “La regulación de la natalidad,<br />

o la brújula del hogar” de Margaret Sanger contenía<br />

información sobre métodos anticonceptivos, cuya práctica<br />

estaba prohibida por la ley en Estados Unidos, pero no en<br />

México. Su objetivo era evitar que las parejas tuvieran más<br />

hijos de los que podían mantener, sobre todo las familias<br />

de la clase trabajadora. La autora declaraba que “la mujer<br />

debe hacer uso de su derecho de negarse a poblar la tierra<br />

de esclavos y llenar el Mercado de niños explotados”. 89<br />

En Yucatán la idea originó la creación de clínicas para el<br />

control de la natalidad, con miras a atender a las parejas<br />

proletarias y a las prostitutas, con lo cual se controlarían de<br />

paso las enfermedades venéreas.<br />

La circulación del panfleto sobre<br />

control de la natalidad en Yucatán<br />

suscitó un escándalo que adquirió<br />

dimensión nacional. En respuesta,<br />

Excélsior organizó e instituyó,<br />

en 1922, una celebración a las<br />

madres todos los 10 de mayo.<br />

89 Margaret Sanger, “La regulación de la natalidad o la brújula del<br />

hogar”. El folleto puede consultarse en Martha Eva Rocha Islas, El álbum<br />

de la mujer…, op. cit., pp. 278–282.<br />

Ideas tan modernas confrontaron de lleno a los grupos<br />

conservadores, primero de Yucatán y luego de todo el<br />

país, lo que las llevaría al fracaso en poco tiempo: una cosa<br />

era que el empleo de métodos anticonceptivos tuviera lugar<br />

desde hacía siglos y otra que se hiciera público. Asimismo,<br />

como señala Anna Macías, los métodos explicados en el<br />

folleto eran inaccesibles para la gran mayoría de la población,<br />

tanto por su analfabetismo como por sus condiciones<br />

materiales. 90 Otras autoras opinan que el objetivo de la Liga<br />

Feminista era llamar la atención de las mujeres sobre su<br />

derecho a decidir el número de hijos, independientemente<br />

del método, y que la maternidad no estuviera marcada por<br />

una rancia moralidad. 91 Aunque se trataba de una visión<br />

moderna que no tenía eco en una mayoría rural ajena a<br />

dichas prácticas y carente de medios para aplicarlas, hay<br />

que reconocer en la difusión de la campaña un feminismo<br />

profundamente liberal, no falto de valor para la época<br />

en que las ideas conservadoras dominaban en todos los<br />

espacios.<br />

La propaganda suscitó reacciones muy firmes en<br />

contra; la mayoría de las opiniones iban en defensa de la<br />

función maternal como misión suprema de la mujer y por<br />

ende, de la tradición y la moral. Además, la campaña de<br />

control natal contribuía a la disminución de la población en<br />

un momento histórico en que se perseguía lo contrario. El<br />

escándalo adquirió dimensión nacional y su abanderado<br />

fue el periódico Excélsior. El director, Rafael Alducin, reseñó<br />

en marzo de 1922 que “el reparto de folletos inmorales<br />

relacionados con la maternidad ha causado una enorme<br />

indignación en todos los círculos sociales […], nunca la<br />

sociedad yucateca había recibido ultraje mayor”. 92<br />

90 Anna Macías, op. cit., p. 118.<br />

91 Martha Acevedo, El 10 de mayo, México: sep/Martín Casillas Editores,<br />

1982, p. 16; Monique J. Lemaître, Elvia Carrillo Puerto. La monja roja<br />

del Mayab, México: Editorial Castillo, 1998, p. 45.<br />

92 Excélsior, 10/marzo/1922, en Martha Acevedo, op. cit., pp. 10–11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!