08.03.2016 Views

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

liberales-liberadas-2da

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

identidad como individuos sociales. Elementos que hemos<br />

intentado mostrar a lo largo del presente texto y que dan<br />

cuenta de un acontecimiento fundamental, aunque por lo<br />

general inadvertido: nos referimos a la lenta, pero progresiva<br />

afirmación de una identidad intelectual de lo femenino<br />

que, como ya se dijo, al fortalecer su capacidad de expresión<br />

en el espacio público, las ubicó como sujetos sociales y<br />

potencialmente políticos.<br />

En este sentido, a lo largo del periodo revisado ha<br />

sido posible vislumbrar algunos de los elementos que dan<br />

cuenta de dicho proceso, mismo que desde la perspectiva<br />

antes mencionada, resulta un precedente fundamental<br />

para comprender cómo décadas después, con el arribo<br />

pleno del liberalismo decimonónico, las mexicanas consiguieron<br />

pensarse a sí mismas como individuos capaces de<br />

ejercer la ciudadanía, y luchar entonces por la obtención<br />

de derechos de orden civil y político.<br />

Así pues, y tal como veremos en el siguiente capítulo,<br />

el surgimiento y la creciente consolidación de esta<br />

identidad puede constatarse en uno de los registros históricos<br />

más cercanos al universo de la subjetividad: la palabra<br />

escrita. Para el caso que nos ocupa, un amplísimo acervo<br />

de testimonios escritos (cartas, ensayos, traducciones, poemas)<br />

que las mujeres envían a los medios impresos, y se<br />

incrementa en muchos otros géneros a lo largo de todo el<br />

siglo.<br />

En nuestra opinión, la afirmación de esta Voz femenina<br />

que a partir de entonces no dejará de contravenir<br />

a quienes ponen en duda su inteligencia, o su derecho a<br />

la libertad de pensamiento y acción, es un resultado contundente<br />

del proceso a través del cual las mujeres supieron<br />

beneficiarse de las nuevas formas y espacios de sociabilidad<br />

inaugurados por la modernidad ilustrada. En otras palabras,<br />

de cómo se apropiaron de una herramienta cultural<br />

que les permitiría desarrollar las habilidades necesarias<br />

para librar la primera y más importante batalla del siglo<br />

xix y los primeros años del xx: el derecho a la educación<br />

superior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!