28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acerca de la innovación<br />

A partir de una reflexión pedagógica del profesor del curso sobre sus concepciones y<br />

prácticas educativas, se realizó un trabajo de reforma curricular del mismo.<br />

Inicialmente, se decidió revisar el programa del curso a partir del estudio de las competencias<br />

centrales que se querían fomentar en los estudiantes. Se ajustaron la metodología<br />

y las formas de evaluación, teniendo en cuenta como eje central la alineación<br />

equipo de monitores y profesores por correo electrónico. A partir de este nuevo diseño,<br />

se comenzaron a utilizar las herramientas Web 2.0 disponibles en la misma plataforma,<br />

principalmente las Wikis y espacios de trabajo en equipo. Por lo anterior se logró una<br />

mayor interacción con los recursos disponibles y se propiciaron espacios de trabajo en<br />

colaboración entre los estudiantes, logrando procesos de comunicación y una interacción<br />

más cercana con el equipo de profesores y monitores.<br />

curricular propuesta por Biggs (2006). Luego, se determinaron los espacios presenciales<br />

y los virtuales, diseñando de esta forma un curso que potenciaba la autonomía y el<br />

trabajo en colaboración. Se diseñaron catorce sesiones presenciales de dos horas cada<br />

una, en las cuales se abordaron los conceptos fundamentales del curso a través de la<br />

realización de talleres, sesiones de discusión con expertos, realización de intervenciones<br />

en las comunidades escolares y la presentación de los trabajos finales. A lo largo<br />

del curso, se llevaron a cabo diez sesiones virtuales, con una dedicación estimada de<br />

dos horas cada una, en las cuales los estudiantes, realizaron diferentes tareas que contribuyeron<br />

a un mayor aprovechamiento de los espacios presenciales: lecturas y videos<br />

de los profesores invitados, y participación en la Wiki donde hacían visibles sus comprensiones<br />

a través de la rutina de pensamiento conectar-ampliar-desafiar sobre los<br />

materiales revisados (Harvard Project Zero, s.f.). Además, los estudiantes utilizaron la<br />

Wiki para realizar la construcción de sus proyectos, así como para realizar los procesos<br />

de autoevaluación y coevaluación del trabajo en equipo.<br />

Es relevante mencionar que el uso de Blackboard®, la plataforma virtual en que se<br />

apoya la oferta de este curso, cambió significativamente. Antes de la transformación<br />

pedagógica servía únicamente como repositorio de las diferentes lecturas, para colgar<br />

tareas, mostrar las calificaciones a los estudiantes, y permitir la comunicación con el<br />

Estudio(s) hecho(s) alrededor de la innovación<br />

A partir de la innovación se realizó un estudio con el objetivo de explorar la manera<br />

en la que la transformación del curso de Medicina Social utilizando la modalidad<br />

bLearning, posibilitó a los estudiantes de segundo año de la Universidad de Los Andes<br />

(Colombia) de la Facultad de Medicina, el logro de las competencias de aprendizaje<br />

propuestas. Para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa, utilizando la metodología<br />

de estudio de caso, a través de la cual se exploró el proceso de transformación<br />

pedagógica y sus resultados.<br />

Esta investigación se realizó durante el primer semestre del año 2015 y para su estudio,<br />

se escogieron tres fuentes de información: revisión de los documentos claves del curso<br />

(programa, trabajos finales de los proyectos y reflexiones elaboradas por los estudiantes),<br />

entrevistas semiestructuradas con dos estudiantes, dos monitores y dos profesores,<br />

así como grupos focales con tres monitores y dos grupos de cuatro estudiantes y<br />

encuesta digital que contestaron el 83% de los estudiantes al inicio del semestre y el<br />

40% de ellos al final. La información obtenida de la revisión documental y de las técnicas<br />

cualitativas se transcribió, digitó y codificó con las categorías de análisis (metodología,<br />

modalidad, evaluación, competencias, rol del profesor y rol del docente). Estas se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!