28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

El curso “Proyecto Intermedio Ingenieros sin Fronteras- ISF” del departamento de Ingeniería<br />

Industrial, es un espacio académico para que los estudiantes universitarios, junto<br />

con estudiantes de colegios, comerciantes, emprendedores y profesionales de Cundinamarca,<br />

desarrollen proyectos de ingeniería orientados al crecimiento ambiental,<br />

social y económicamente sostenible. Bajo un esquema de aprendizaje basado en proyectos,<br />

este curso se enfoca en que los estudiantes apliquen sus conocimientos como<br />

ingenieros al tiempo que desarrollan habilidades blandas, tales como la comunicación<br />

efectiva, el liderazgo, la autonomía, la curiosidad y la autorregulación, pero en especial<br />

el aprendizaje activo y continuo.<br />

Es por esto que el curso está diseñado para ser semi-presencial, de forma que el estudiante<br />

pueda avanzar en el diseño de sus propuestas en conjunto con la comunidad,<br />

al tiempo que asiste al aula. Además, se busca que el espacio de clase sea un espacio<br />

de interacción relevante, donde no solo se desarrollen aspectos teóricos, sino donde<br />

exista la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos adquiridos en campo.<br />

Sin embargo, durante el desarrollo del curso surgieron algunos problemas con la interacción<br />

entre los estudiantes y la comunidad, como consecuencia de las diferencias de<br />

horarios, lenguajes y posibilidades de encuentro, lo que afectó especialmente el trabajo<br />

conjunto. Además se hizo evidente la importancia de dar la oportunidad a la comunidad<br />

de participar en el aula y en el desarrollo de las actividades. Para responder a estas<br />

la interacción: la presencia social y la presencia docente. La primera buscaba diseñar<br />

herramientas que facilitasen la comunicación entre la comunidad y los estudiantes<br />

mediante un diálogo abierto, la crítica y la opinión por interacción en diferido. La presencia<br />

docente, por su lado, evaluaría la metodología y los entregables del curso, para<br />

determinar puntos de apalancamiento para aprovechar mejor el espacio en el aula.<br />

Como resultado, se desarrolló la página web del grupo ISF Colombia que apoya a los<br />

estudiantes en el desarrollo de los entregables del curso a través de foros en los cuales<br />

estudiantes, docentes y comunidades aportan al avance de las actividades. Además,<br />

estos espacios abiertos permiten que se articule el trabajo con tutores externos al aula<br />

de clase, apoyando a los estudiantes en su proceso de desarrollo de productos de valor<br />

social. Asimismo, se implementaron clases invertidas, se desarrolló un material didáctico<br />

y se orientaron los entregables hacia un esquema de portafolio de proyecto, para<br />

dar mayor pertinencia al aprendizaje generado.<br />

En esta presentación se mostrarán los resultados más relevantes en cuanto al desarrollo<br />

de la relación entre estudiantes, tecnología y sociedad, además de su incidencia en<br />

la percepción de los estudiantes con respecto a la pertinencia del curso. Adicionalmente,<br />

se expondrán los resultados más importantes en cuanto a los contenidos y aprendizajes<br />

desarrollados mediante la evaluación e implementación de esta innovación.<br />

Finalmente, se presentará una serie de sugerencias para los practicantes y docentes<br />

para lograr una adecuada replicación de estas iniciativas en el aula de clase.<br />

necesidades, en conjunto con el equipo de Conécta-te, se desarrolló la “Plataforma de<br />

aprendizaje activo para el desarrollo efectivo de proyectos regionales”. Este proyecto<br />

se construyó a través de dos líneas diferentes pero complementarias, que favorecerían<br />

Enlace presentación:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/presentaciones/54E_Luisa_Fernanda_Payan_Duran_U__de_los_Andes.pptx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!