28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Se realizó la implementación de herramientas TIC de apoyo en un ambiente virtual<br />

de aprendizaje (AVA) para el curso presencial de Fundamentos de Electrónica en la<br />

universidad de los Andes. Esta implementación se llevó acabo para apoyar las clases<br />

presenciales, el desarrollo de las competencias del curso y para hacer frente a una modificación<br />

del pensum del programa de ingeniería electrónica, que implicó reducción<br />

en su duración de 5 a 4 años. La implementación de las herramientas TIC se realizó en<br />

el AVA y permitió estimular las condiciones del proceso de aprendizaje e impactar su<br />

rendimiento a través del desarrollo la autonomía fuera del aula de clase. Esto se logró<br />

por medio de actividades planeadas y acopladas a las clases presenciales, los objetivos<br />

de aprendizaje y el uso de recursos apoyados con TIC centrados en complementar las<br />

necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Las actividades y el apoyo de los recursos<br />

presentados en el AVA están basados en material conceptual, simuladores, enlaces<br />

de interés, herramientas de diagnóstico y autodiagnóstico.<br />

Para evaluar el impacto de la estrategia se analizó el rendimiento académico basado<br />

en la nota final del curso mediante un estudio cuantitativo y también se analizó cualitativamente<br />

la autonomía percibida por los estudiantes a través de encuestas. El seguimiento<br />

fue hecho durante cuatro semestres consecutivos 2013 a 2015 (uno de diseño y<br />

tres de aplicación).<br />

Los hallazgos indicaron que los estudiantes que realizaron las actividades virtuales<br />

que mostraron un aporte positivo en el proceso de aprendizaje del estudiante, lo cual<br />

permitió a los estudiantes complementar vacíos de conocimiento que no se alcanzaron<br />

en las sesiones presenciales.<br />

Los resultados relacionados con el rendimiento mostraron que la cantidad de estudiantes<br />

que superaron el umbral de rendimiento definido en 60% (o una nota de 3.0 en el<br />

estándar numérico de la Universidad de los Andes) en promedio fue de 80,83% de una<br />

población total de 141 estudiantes, en los periodos de utilización de la estrategia que<br />

va desde 2014-I, 2014-II hasta 2015-I, respecto a 46,9% (población total 47 estudiantes)<br />

en 2013-II, periodo en el cual únicamente fue realizado el diseño, mostrando así una<br />

diferencia de 33,93% en la cantidad de estudiantes que superaron el umbral definido.<br />

Estos datos también fueron analizados utilizando un modelo de regresión múltiple, en<br />

cual se obtiene un incremento en el rendimiento de 6% y 10,18% para 2014-I y 2014-II<br />

respetivamente, en relación al curso de control 2013-II (diseño de la estrategia) y para<br />

2015-I no se observó diferencias estadísticamente significativas respecto al curso de<br />

control. Adicionalmente se encontró en todos los casos, que la realización de más del<br />

50% de las actividades en el ambiente virtual de aprendizaje implica un incremento<br />

adicional de rendimiento de 10,13% respecto a 2013-II, en cual la estrategia no fue<br />

aplicada.<br />

Palabras claves: Innovación pedagógica; Apoyo virtual; ambientes virtuales de aprendizaje.<br />

programadas mostraron un incremento en su rendimiento, en comparación con los<br />

estudiantes que no las realizaron. Adicionalmente la estrategia utilizada en este estudio<br />

potenció la autonomía, la cual fue medida a través de encuestas de percepción,<br />

Enlace presentación:<br />

http://conectate<strong>330</strong>.uniandes.edu.co/presentaciones/73E_Carlos_Andres_<br />

Rosero_Zambrano__U__de_los_Andes.pptx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!