28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Contexto: Los Laches, es un barrio de población vulnerable y con muchos problemas<br />

de tipo social reflejados en altos índices de inseguridad y de riñas, factores que también<br />

están presentes en sus instituciones educativas.<br />

Razón de ser: Esta experiencia tiene como objetivo utilizar la ciencia y la tecnología<br />

como instrumentos esenciales en el diseño de ambientes educativos en donde se pueda<br />

construir socialmente el conocimiento. Se parte de la premisa, que las dinámicas<br />

sociales de los individuos frente a un fin común establecen unos espacios de diálogo<br />

que promueven la tolerancia, el trabajo en equipo y la necesidad del conocimiento del<br />

otro para contrastar los propios. De esta forma se construyó un laboratorio tecnológico<br />

con estudiantes del barrio Los Laches que busca el uso del conocimiento para verificar<br />

las explicaciones que tienen frente a distintos fenómenos físicos de su cotidianidad.<br />

Continuación; Se ha tenido continuidad con esta propuesta ya que se ha articulado con<br />

el semillero de investigación Mathema de la Universidad la Gran Colombia, logrando<br />

una articulación entre proyectos de investigación en Educación Matemática y las prácticas<br />

que llevan a cabo los estudiantes en la Universidad.<br />

Orígenes: La hipótesis inicial de este trabajo está basado en que el interés de los estudiantes<br />

se dará a partir de contextos que propongan un uso del conocimiento matemático,<br />

el cual, resignifique ideas y conceptos que en la matemática escolar han tenido<br />

una presentación abstracta y alejada de la realidad.<br />

Beneficiarios: Se ha tenido el apoyo por parte de los acudientes de los estudiantes<br />

con este proyecto el cual ha sido bien recibido por ellos y han estado muy pendientes<br />

de lo que se logra con esta experiencia.. Los estudiantes son la razón de esta experiencia<br />

son ellos mismos quienes crean las dinámicas para compartir sus argumentos<br />

en el laboratorio.<br />

Ideas clave en lo educativo, tecnológico, organizacional:La idea inicial de esta<br />

propuesta define a la experimentación como una práctica generadora de otras prácticas<br />

que condicionan la construcción de conocimiento. Dicha experimentación es<br />

necesario que se realice en un escenario que permita tomar datos, procesarlos y generar<br />

una discusión a partir de la representación de sus resultados, ese escenario es el laboratorio<br />

el cual se puede interpretar como un escenario para la explicación científica y<br />

la argumentación crítica de problemas De esta manera se define el laboratorio tecnológico<br />

de matemáticas como una metodología de trabajo de aula que apropia ideas de la<br />

ciencias experimentales para el diseño de actividades que centren su estudio en prácticas<br />

propias de este tipo de ejercicios, a partir del uso del software geogebra.<br />

Etapas y proyección: A partir de una convocatoria realizada en la institución se conformó<br />

un grupo de 12 niños entre los 10 y los 12 años. Las sesiones se llevarían a cabo<br />

una vez por semana en un espacio de dos horas en una sala de computo. En esta<br />

sesión los estudiantes se enfrentan directamente con el fenómeno. y con los datos obtenidos<br />

haciendo uso del software construyen en conjunto una explicación de fenómenos<br />

físicos cotidianos.<br />

Logros y retos por resolver: Las limitada situación económica de la gran mayoría de<br />

las personas, crea un panorama muy desalentador frente a la inclusión que debe tener<br />

la comunidad en la sociedad actual y abre una brecha entre los estudiantes de las instituciones<br />

públicas frente a otras ubicadas en otros sitios de la localidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!