28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción sintética de la experiencia<br />

Contexto: El diseño de video juegos es un dominio que trasciende los límites de una<br />

sola disciplina, pues los creadores de juegos exitosos necesitan entender cómo despertar<br />

la motivación intrínseca de los jugadores, la naturaleza creativa de la solución<br />

de problemas bajo condición de riesgo, los intricados asuntos de la interacción hombre-máquina<br />

al hacer uso de dispositivos multimedia, atendiendo los retos que presentan<br />

los ambientes colaborativos y adaptativos en tiempo real. La competencia en<br />

nichos específicos también requiere ser innovador, tener pensamiento estratégico y<br />

poner en acción sólidas práctica gerenciales.<br />

Razón de ser: Hace falta un programa de certificación en video juegos donde estudiantes<br />

con diferente preparación previa (diseñadores gráficos, desarrolladores músicos)<br />

logren un entendimiento profundo de asuntos técnicos en su campo, así como las<br />

herramienta de gerencia y emprendimiento para salir adelante en este sector.<br />

Orígenes: El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad<br />

de los Andes decidió diseñar este programa para un mercado que deseamos haya en<br />

años por venir. Se tomaron en cuenta necesidades particulares de nuestra industria,<br />

su idiosincrasia y las tensiones que conlleva tener que vender productos en mercados<br />

globales.<br />

Beneficiarios: Diseñadores gráficos, músicos, Ingenieros de Sistemas, y profesionales<br />

afines con intéres en el desarrollo de videojuegos de talla internacional<br />

Ideas clave en lo educativo: Diseño curricular centrado en competencias, diseño instruccional<br />

por grandes ideas, aprendizaje activo e interactivo centrado en problemas,<br />

en modalidad blended<br />

Ideas claves en lo organizacional: Desarrollo de competencias para cada uno de los<br />

roles individuales mediante estudio independiente dirigido; desarrollo de competencias<br />

para producción de video juegos mediante trabajo como equipo multidisciplinario<br />

Etapas y proyección: Los estudios de base y diseño curricular se hicieron entre 2010 y<br />

2012. El registro calificado de la especialización se obtuvo en 2013. El diseño instruccional<br />

y desarrollo de contenidos se llevó a cabo entre 2013 y 2015, con prueba piloto de<br />

los materiales para el primero de los semestres de la especialización en el año 2014. La<br />

demanda esperada no se materializó al hacer la oferta en 2015, con lo que se optó por<br />

abrir mercado a la especialización con una versión corta de la misma en modo online<br />

vía una serie de MOOCs que se prepararon en colaboración con Coursera.<br />

Logros y retos por resolver: Se creó un programa plenamente instrumentado para<br />

oferta en modalidad blended. Se promocionó y se trató de generar demanda pero no<br />

se tuvo éxito con financiación a nivel individual, dado que el mercado laboral potencial<br />

no se materializa sin que se creen las condiciones de entorno requeridas. Se está<br />

probando con ofertas educativas abiertas y gratuitas vía una especialización abierta y<br />

masiva, pero no está claro si se está creando auto-competencia.<br />

Lecciones aprendidas: Es muy enriquecedor diseñar un programa para un mercado<br />

que aún no existe, académicamente ayuda a madurar muchas ideas, al tiempo que<br />

desarrolla capacidad en términos de recursos humanos, tecnológicos y contenidos<br />

mediados con TIC. Sin embargo, es evidente que crear un mercado para una industria<br />

nacional que debe competir con la global, va más allá de la academia, es necesario<br />

concertar esfuerzos con sectores gobierno y privado para soluciones integrales.<br />

Líneas de acción: Hacer un balance de lo que arroje la especialización corta y de<br />

acceso abierto que se ofrece con Coursera y restablecer el diálogo con MinTIC y con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!