28.06.2016 Views

Innovate 330

Innovate-330

Innovate-330

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acerca de la innovación<br />

El proyecto de innovación tuvo como objetivo central incentivar a los estudiantes a<br />

integrar conocimientos teóricos en el desarrollo de proyectos arquitectónicos. Este se<br />

llevó a cabo en el marco del curso Sistemas de Construcción y Estimación, un curso<br />

teórico obligatorio para los estudiantes de tercer a quinto semestre de Arquitectura.<br />

El curso se estructura a partir de competencias que promueven el pensamiento técnico,<br />

el pensamiento analítico-propositivo, el pensamiento colaborativo o en redes de<br />

aprendizaje y la comunicación oral, escrita y gráfica. Para incentivar el desarrollo de<br />

este tipo de competencias se ha demostrado, en estudios sobre la enseñanza de aspectos<br />

técnicos en arquitectura, que las pedagogías más efectivas son aquellas en donde<br />

los conceptos teóricos se integran y aplican directamente a un proceso de desarrollo<br />

proyectual (Gelernter, 1988). También se argumenta que los estudiantes afianzan mejor<br />

los conocimientos teóricos cuando los tienen que aplicar directamente a un problema<br />

proyectual en el curso donde estos se imparten (Allen, 2013). Estas teorías se han<br />

corroborado en experiencias anteriores con cursos de Taller que por lo general tienen<br />

una relación profesor-estudiante de 1/15-20, sin embargo existen muy pocas investigaciones<br />

que examinan este fenómeno en cursos teóricos. El curso en cuestión para este<br />

proyecto presenta retos considerables debido a que la relación profesor-estudiante es<br />

de 1/ 80-90, se desarrolla en dos clases magistrales a la semana de 80 minutos c/u y<br />

una sesión práctica complementaria (que no tiene créditos) de 3 horas. En un examen<br />

diagnóstico inicial del curso se concluyó que las pedagogías que se estaban utilizando<br />

para la enseñanza y evaluación (especialmente las clases magistrales tradicionales y<br />

exámenes de respuesta múltiple) no eran las adecuadas para incentivar las competencias<br />

deseadas. A la luz de este reto, el proyecto de innovación plantea estrategias encaminadas<br />

a promover en el estudiante el aprendizaje autónomo, la reflexión a través<br />

del estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje colaborativo<br />

con pares. El diseño de estas estrategias fue guiado por la teoría de Alineación Constructivista<br />

propuesta por John Biggs (2003) que se centra en la promoción de niveles de<br />

aprendizaje avanzados. Los métodos de enseñanza utilizados incluyeron: clase invertida,<br />

aprendizaje entre pares y juego de roles.<br />

Para el propósito de la innovación se desarrolló una plataforma virtual interactiva<br />

donde se concentraron recursos pedagógicos existentes y nuevos objetos de aprendizaje<br />

apoyados con TICs. Para la evaluación del proyecto se utilizaron las herramientas<br />

digitales SPSS, ATLAS.ti y tagcrowd. Los resultados evidenciaron una mejoría en la percepción<br />

de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias de aprendizaje autónomo<br />

y trabajo colaborativo. Los hallazgos son extrapolables a cursos teóricos similares<br />

y pueden ser de importancia para el desarrollo curricular y la promoción de buenas<br />

prácticas en la enseñanza de la Arquitectura.<br />

Palabras claves: estudio de casos, aprendizaje basado en problemas,<br />

aprendizaje, colaborativo<br />

▷ Allen, Edward. 1997. “Second Studio: A Model for Technical Teaching.” Journal of Architectural<br />

Education (1984) 51 (2): 92–95, doi:10.2307/1425448.<br />

▷ Biggs, John. 2003. Teaching for Quality Learning at University. 2nd. Buckingham: Open<br />

University Press.<br />

▷ Gelernter, M. (1988). Reconciling Lectures and Studios. Journal of Architectural Education,<br />

49. Estudio(s) hecho(s) alrededor de la innovación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!